Actualmente, los estudios de posgrado en América Latina tienen naturaleza tanto académica como profesionalizante. En ambos casos se podría trabajar con casos, pero es importante conocer las diferencias y los alcances de plantear un estudio de caso como modelo de investigación cualitativa y plantear un caso de estudio, cuyo propósito es apoyar el aprendizaje basado en problemas. En ambas posibilidades se puede también vislumbrar oportunidades de publicación, toda vez que hay revistas académicas que han ampliado su propuesta editorial.
Este webcast busca ser un espacio donde se conocerán los alcances y las diferencias de estas dos formas de hacer estudios basados en casos o de elaborarlos, por cuanto se mostrarán las particularidades del método, los objetivos de cada uno y consejos prácticos para estructurarlos.