SS_Logo

Entrenamiento Especializado

Curso Sincrónico: Análisis de información cualitativa y mixta con apoyo de MAXQDA

Dirigido a:

Docentes, investigadores, investigadoras, estudiantes y demás académicos que quieran ampliar su conocimiento y experiencia en el diseño y análisis de estudios cualitativos, sea para usarlos en su propia labor, sea para evaluar investigaciones realizadas por pares o para dirigir investigaciones o trabajos académicos.

Objetivo:

En este curso partimos de una concepción de la investigación como estrategia metodológica, en donde se enmarcan algunos métodos para analizar datos no estructurados. Realizaremos ejercicios prácticos usando el software MAXQDA. Veremos cómo almacenar en un mismo proyecto todos los archivos de una investigación (Word, PDF, archivos RIS, encuestas, archivos multimedia, y páginas web), así como la bibliografía utilizada. Exploraremos funcionalidades para el análisis de encuestas, grupos focales, archivos multimedia y aprenderemos cómo analizar visualmente las relaciones entre los elementos creados. También se abordarán las herramientas para la creación de informes y para el trabajo colaborativo entre usuarios situados en diferentes lugares.

Temario:

I. MAXQDA en la investigación cualitativa: Primeros pasos para la gestión de información. 


1.1 Fundamentos de la Investigación Cualitativa 

1.2 Introducción a MAXQDA: Presentación de las funciones generales.

1.3 Iniciando el programa: usuario, creación del archivo de proyecto y el espacio de trabajo. 

1.4 Primeros pasos para la preparación de un proyecto.

1.5 Los datos: Importar, organizar y sincronizar diferentes tipos de datos desde distintas fuentes.

1.6 Creación de memorandos, comentarios y paráfrasis de archivos.


II. Preparación para analizar los datos con MAXQDA: archivos multimedia, redes sociales y datos bibliográficos.

2.1 Codificación de textos: deductiva, inductiva y automática. 

2.2 Conociendo las herramientas de codificación.

2.3 Importación de sistemas de codificación

2.4 Gestión y revisión de memos, comentarios y paráfrasis de archivos.

2.5 Codificación de imágenes, videos, redes sociales y páginas web

2.6 Organización del sistema de códigos y exportación del libro de códigos.

2.7 El entorno de transcripción del MAXQDA


III. Herramientas de análisis de datos cualitativos 


3.1. Crear mapas para el sistema de códigos y a través de la codificación creativa.

3.2. Herramientas para establecer las relaciones entre códigos y documentos.

3.3. Informes como herramientas de análisis: matriz de variables, libro de códigos, publicador inteligente, informes de resúmenes y de códigos, tablas cruzadas.

3.4 Herramientas visuales para analizar documentos de forma individual y comparar documentos

3.5 Creando mapas conceptuales con MAXMapas

3.6 Explorando el informe PTT


IV. Introducción a los métodos mixtos: grupos focales, encuestas 

4.1. Entendiendo métodos mixtos 

4.2 Asignación de variables a documentos cualitativos.

4.3  Creación de conjuntos.

4.4. Transcripción del grupo focal, creación de variables, codificación y matriz de segmentos interactiva para el grupo focal.

4.5. Trabajo con encuestas: códigos y variables; métodos mixtos y el entorno Stats.


V. Ampliando capacidades en el MAXQDA


5.1 Trabajando con IA

5.2 Organizando el trabajo en equipo

5.3 El trabajo colaborativo con Team Cloud 

5.3 Intercambiando proyectos entre softwares cualitativos 

5.4 Integrando proyectos.


Instructores:

Mariana Lima Bandeira
Doutora em Administração pela Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas (EBAPE), Fundação Getulio Vargas, Rio de Janeiro. Realizou pós-doutorado em Administração no Centro Universitário FEI no Brasil, e outro em Políticas de Desenvolvimento Territorial e Políticas Públicas na UFRRJ no Brasil. Desde 2007 é professora titular da Universidade Andina Simón Bolívar, Equador, e professora convidada da Universidade Estadual de Milagro, também no Equador.

Tarifas:

Mayores informes de inscripción y costos:

Lissa Murcia
Equipo Entrenamientos

Descripción:

En el curso los estudios cualitativos y mixtos serán presentados con base en Creswell y, además, se describirán algunas de las técnicas más usadas del Análisis de contenido y con métodos mixtos, para aplicarlas a una revisión bibliográfica o trabajo de campo. Basándose en los planteamientos de partida se desarrollarán ejercicios prácticos para simular el uso de técnicas y herramientas con apoyo del MAXQDA.

Información General:

Duración:
15
Fecha Inicio:
Mar. 26 de Sep de 2023
Horarios:
Fechas:
Septiembre 26, 27 y 29 y Octubre 3, 4 y 5 del 2023

Hora:
15:00 GMT-6 (Ciudad de México/ San José de Costa Rica)
16:00 GMT-5 (Bogotá, Lima, Quito)
17:00 GMT-4 (Santiago de Chile)
18:00 GMT-3 (Sao Paulo - Buenos Aires)

Herramientas de apoyo:

¿Necesitas más información?

¿Quieres atención personalizada?

¿Dime qué puedo hacer por ti? Atiendo los sectores: Académico y Centros de investigación.
Hola, cuéntame, ¿en qué te puedo apoyar? Atiendo los sectores: Electrónica, Corporativo, Financiero, Gobierno, Petroleo, Minería, Energía

¿Quieres atención personalizada?

¿Dime qué puedo hacer por ti? Atiendo los sectores: Académico y Centros de investigación.
Hola, cuéntame, ¿en qué te puedo apoyar? Atiendo los sectores: Electrónica, Corporativo, Financiero, Gobierno, Petroleo, Minería, Energía
Hola, estoy para servirte, en lo sectores: Corporativo, Financiero y Gobierno.

¿Quieres atención personalizada?

Hola, estoy para servirte, en lo sectores: Académico, Centros de Investigación, Petróleo, Minería y Energía.

¿Quieres atención personalizada?

¿Dime qué puedo hacer por ti? Atiendo los sectores: Académico y Centros de investigación.
Hola, cuéntame, ¿en qué te puedo apoyar? Atiendo los sectores: Electrónica, Corporativo, Financiero, Gobierno, Petroleo, Minería, Energía
Hola, estoy para servirte, en lo sectores: Corporativo, Financiero y Gobierno.

¿Quieres atención personalizada?

Un gusto poderte atender en los sectores: Académico y Centros de investigación.
Hola, cuéntame, ¿en qué te puedo apoyar? Atiendo los sectores: Corporativo, Financiero, Gobierno, Petroleo, Energia, Mineria, Distribuidores y Electronica

¿Quieres atención personalizada?

¿Quieres atención personalizada?

Hola, estoy para servirte, en lo sectores: Corporativo, Financiero y Gobierno.
Hola, cuéntame, ¿en qué te puedo apoyar? Atiendo los sectores: Electrónica, Corporativo, Financiero, Gobierno, Petroleo, Minería, Energía
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Oi! Eu estou executiva de contas para o Brasil
¿O que posso servi-lo?
Oi! Eu estou executiva de contas para o Brasil
¿O que posso servi-lo?
Oi! Eu estou executivo de contas para o Brasil
¿O que posso servi-lo?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutiva de ventas.
¿En qué te puedo servir?
Hola, soy ejecutivo de ventas.
¿En qué te puedo servir?

Políticas

Para conocer en detalle las condiciones y políticas de participación en los eventos, ingrese a nuestro link https://software-shop.com/formacion/politicas

¡Guarda esta información!

Descargalo en PDF

Descargar

¡Comparte este evento con tus colegas!

Email

Enviar

WhatsApp

Facebook