Estadística con apoyo de Stata: recursos para docentes y estudiantes
Autor: Erika Paola Laitón Castellanos / Portafolio: Quantitative / Vie. 23 de Ago de 2024
Transcripción de este video
00:24:29:11 Si.
00:24:41:11 Durante más de 30 años hemos apoyado el desarrollo sostenible latinoamericano impulsando el uso del software técnico y científico en la región.
00:25:08:12 Apoyamos a las entidades en la selección, adquisición e implementación de herramientas de software para diferentes necesidades de los usuarios. Brindamos capacitación, asesoría y acompañamiento a profesionales, entidades y grupos de investigación que requieran usar metodologías y herramientas especializadas en sus proyectos. A través de nuestra amplia red de asociados localizamos herramientas de difícil consecución.
00:25:31:13 Contamos con una diversa gama de portafolios y distintas categorías adaptadas a las necesidades de tu organización en la toma de decisiones y solución de problemas. Gestión y análisis de información no estructurada. Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería. Convirtiéndonos en un puente entre fabricantes, distribuidores y clientes para fortalecer las competencias de tu organización. Somos el aliado perfecto.
00:28:27:08 Nos encanta compartir conocimiento y potenciar el desarrollo de la investigación y la industria para transformar la manera de implementar la ciencia y tecnología. Haz parte de nuestra comunidad y entérate de todo el contenido que tenemos preparado para ti. Para más información, consulta nuestra página web y nuestras redes sociales.
00:29:25:24 Si.
00:29:37:24 Durante más de 30 años hemos apoyado el desarrollo sostenible latinoamericano impulsando el uso del software técnico y científico en la región.
00:30:04:24 Apoyamos a las entidades en la selección, adquisición e implementación de herramientas de software para diferentes necesidades de los usuarios. Brindamos capacitación, asesoría y acompañamiento a profesionales, entidades y grupos de investigación que requieran usar metodologías y herramientas especializadas en sus proyectos. A través de nuestra amplia red de asociados. Localizamos herramientas de difícil consecución.
00:30:28:00 Contamos con una diversa gama de portafolios y distintas categorías adaptadas a las necesidades de tu organización en la toma de decisiones y solución de problemas. Gestión y análisis de información no estructurada. Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería. Convirtiéndonos en un puente entre fabricantes. Distribuidor y clientes para fortalecer las competencias de tu organización. Somos el aliado perfecto.
00:34:21:16 Nos encanta compartir conocimiento y potenciar el desarrollo de la investigación y la industria para transformar la manera de implementar la ciencia y tecnología. Haz parte de nuestra comunidad y entérate de todo el contenido que tenemos preparado para ti. Para más información, consulta nuestra página web y nuestras redes.
00:34:33:16 Durante más de 30 años hemos apoyado el desarrollo sostenible latinoamericano impulsando el uso del software técnico y científico en la región.
00:35:00:22 Apoyamos a las entidades en la selección, adquisición e implementación de herramientas de software para diferentes necesidades de los usuarios. Brindamos capacitación, asesoría y acompañamiento a profesionales, entidades y grupos de investigación que requieran usar metodologías y herramientas especializadas en sus proyectos. A través de nuestra amplia red de asociados localizamos herramientas de difícil consecución.
00:35:23:22 Contamos con una diversa gama de portafolios y distintas categorías adaptadas a las necesidades de tu organización en la toma de decisiones y solución de problemas. Gestión y análisis de información no estructurada. Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería. Convirtiéndonos en un puente entre fabricantes, distribuidores y clientes para fortalecer las competencias de tu organización. Somos el aliado perfecto.
00:39:18:06 Nos encanta compartir conocimiento y potenciar el desarrollo de la investigación y la industria para transformar la manera de implementar la ciencia y tecnología. Haz parte de nuestra comunidad y entérate de todo el contenido que tenemos preparado para ti. Para más información, consulta nuestra página web y nuestras redes sociales.
00:39:30:06 Durante más de 30 años hemos apoyado el desarrollo sostenible latinoamericano impulsando el uso del software técnico y científico en la región.
00:39:57:05 Apoyamos a las entidades en la selección, adquisición e implementación de herramientas de software para diferentes necesidades de los usuarios. Brindamos capacitación, asesoría y acompañamiento a profesionales, entidades y grupos de investigación que requieran usar metodologías y herramientas especializadas en sus proyectos. A través de nuestra amplia red de asociados. Localizamos herramientas de difícil consecución.
00:40:20:15 Contamos con una diversa gama de portafolios y distintas categorías adaptadas a las necesidades de tu organización en la toma de decisiones y solución de problemas. Gestión y análisis de información no estructurada. Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería. Convirtiéndonos en un puente entre fabricantes, distribuidores y clientes para fortalecer las competencias de tu organización. Somos el aliado perfecto.
00:44:14:22 Nos encanta compartir conocimiento y potenciar el desarrollo de la investigación y la industria para transformar la manera de implementar la ciencia y tecnología. Haz parte de nuestra comunidad y entérate de todo el contenido que tenemos preparado para ti. Para más información, consulta nuestra página web y nuestras redes sociales.
00:44:26:22 Durante más de 30 años hemos apoyado el desarrollo sostenible latinoamericano impulsando el uso del software técnico y científico en la región.
00:44:53:21 Apoyamos a las entidades en la selección, adquisición e implementación de herramientas de software para diferentes necesidades de los usuarios. Brindamos capacitación, asesoría y acompañamiento a profesionales, entidades y grupos de investigación que requieran usar metodologías y herramientas especializadas en sus proyectos. A través de nuestra amplia red de asociados. Localizamos herramientas de difícil consecución.
00:45:17:09 Contamos con una diversa gama de portafolios y distintas categorías adaptadas a las necesidades de tu organización en la toma de decisiones y solución de problemas. Gestión y análisis de información no estructurada. Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería. Convirtiéndonos en un puente entre fabricantes, distribuidores y clientes para fortalecer las competencias de tu organización. Somos el aliado perfecto.
00:49:11:08 Nos encanta compartir conocimiento y potenciar el desarrollo de la investigación y la industria para transformar la manera de implementar la ciencia y tecnología. Haz parte de nuestra comunidad software y entérate de todo el contenido que tenemos preparado para ti. Para más información, consulta nuestra página web y nuestras redes sociales.
00:49:23:08 Durante más de 30 años hemos apoyado el desarrollo sostenible latinoamericano impulsando el uso del software técnico y científico en la región.
00:49:50:05 Apoyamos a las entidades en la selección, adquisición e implementación de herramientas de software para diferentes necesidades de los usuarios. Brindamos capacitación, asesoría y acompañamiento a profesionales, entidades y grupos de investigación que requieran usar metodologías y herramientas especializadas en sus proyectos. A través de nuestra amplia red de asociados localizamos herramientas de difícil consecución.
00:50:13:06 Contamos con una diversa gama de portafolios y distintas categorías adaptadas a las necesidades de tu organización en la toma de decisiones y solución de problemas. Gestión y análisis de información no estructurada. Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería, convirtiéndonos en un puente entre fabricantes, distribuidores y clientes para fortalecer las competencias de tu organización. Somos el aliado perfecto.
00:50:34:05 Nos encanta compartir conocimiento y potenciar el desarrollo de la investigación y la industria para transformar la manera de implementar la ciencia y tecnología. Haz parte de nuestra comunidad y entérate de todo el contenido que tenemos preparado para ti. Para más información, consulta nuestra página web y nuestras redes sociales.
00:51:09:01 Somos un equipo autogestionado, responsable, proactivo y autónomo, con gran compromiso social, aportando al pensamiento científico y el desarrollo latinoamericano, promoviendo el uso de software para investigación en todas las áreas del conocimiento. Generamos contenido de alta calidad teniendo en cuenta las distintas necesidades del mercado. Realizamos actividades gratuitas constantemente, abordamos temáticas vigentes, aplicaciones especializadas y elementos metodológicos que te permiten interactuar y generar redes para la difusión de tus proyectos.
00:51:36:12 Contamos con servicio de asesoría, consultoría y acompañamiento personalizado, certificaciones internacionales, entrenamientos especializados y talleres prácticos. Nuestro principal objetivo es promover el uso de tecnología en el campo investigativo, generando un impacto significativo en la región y de esta forma contribuir a la creación de comunidad para compartir conocimiento.
00:52:02:02 Te invitamos a ser parte de este gran equipo Software show. Visita nuestra página web y conoce nuestros servicios.
00:52:25:21 Un cordial saludo para todos. Les habla Elisa Murcia y el nombre del software. Yo les doy la bienvenida a esta presentación estadística con apoyo de Stata recursos para docentes y estudiantes, la cual tiene como objetivo presentar las facilidades que brinda Stata para el análisis estadístico, así como los múltiples recursos con los que cuenta el software para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
00:53:02:23 Para este espacio vamos a contar con el acompañamiento de la instructora Erika Leyton, quien es profesional en estadística de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en el uso, enseñanza e implementación de herramientas especializadas para el análisis de datos cuantitativos con aplicaciones a política pública, economía, educación y estudios sociales. Como gerente de Portafolio Cuantitativo en Software, SOG, apoya grupos de investigación, entidades públicas y privadas de Latinoamérica en temas relacionados con gestión y análisis de grandes volúmenes de datos, así como las posibilidades de integración de métodos cuantitativos y cualitativos.
00:53:27:04 Recordemos que el espacio estará está programado aproximadamente para una hora y durante este tiempo ustedes pueden enviar sus consultas vía chat para que Erika pueda abordarlas de manera oportuna. Y antes de finalizar, como en ocasiones anteriores, vamos a compartir la encuesta, la cual les pedimos que por favor sea diligenciado, ya que esto nos permite ofrecer soluciones más adecuadas y adaptadas a sus necesidades.
00:53:49:11 Así que sin más preámbulo vamos a dar paso a Erika. Muy buenos días Erika, gracias por acompañarnos el día de hoy. ¿Muy buen día Alyssa, ahí me puedes confirmar si me escuchan bien? ¿Si te escucho y te veo correctamente, gustas por favor compartir tu pantalla? Claro que sí.
00:53:57:00 Eh, No, no, no.
00:54:35:19 Perfecto, ya vemos eso y vemos tu presentación. Listo. Perfecta. Bueno. Bien, pues muy buenos días. ¡Eh, para! Eh, ustedes, Muy buenas tardes para algunos. ¿Eh, Antes de iniciar la presentación, eh? ¿Pues ya les mencionó Elisa este espacio, eh? ¿Se ha pensado de alguna forma para compartir algunas herramientas, algunas posibilidades, algunas experiencias, eh? ¿Pues que que hemos venido recopilando eh del trabajo con Estata, particularmente para la enseñanza y el desarrollo eh?
00:55:11:00 Pues de diferentes metodologías asociadas pues a la parte eh de la enseñanza, del aprendizaje de la estadística. Así que eh, trataré de durante toda la sesión dar algunas explicaciones, dar algunos ejemplos que se adapten a las distintas áreas de conocimiento. ¿Y dado que la primera invitación que quisiéramos hacerles en este eh espacio es que pensemos en EH la estadística como una eh opción transversal a las distintas áreas del conocimiento, eh?
00:55:36:19 De manera que nos permite pues, poner a conversar justamente los datos. ¿Entonces, eh, trataré de estarles leyendo la par en el chat, eh? ¡Y agradecería me me encantaría poder, eh, leerles eh! ¿Desde qué países nos acompañan, desde qué áreas del conocimiento nos acompañan, eh para para nuestra sesión del día de hoy? ¿Entonces, mientras ustedes me van contando allí por el chat, eh?
00:56:02:18 Permítanme voy a confirmar si ya está el panel disponible para que puedan interactuar. ¿Listo? Perfecto. ¡Eh, eh! ¿Entonces me me Me gustaría digamos que plantearles esta invitación y es, eh, a que pensemos justamente en las diferentes opciones que tenemos de trabajo con los datos, no? Entonces tenemos datos en diferentes áreas del conocimiento, tenemos, eh, diferentes opciones de trabajo, justamente con esa información.
00:56:29:16 Y es que al final pues digamos que pueden eh encontrarse en distintos formatos, entonces por acá ya nos empiezan a contar, entonces es de Ciudad de México, es de Perú, eh, Por acá nos cuentan que hacen parte eh, de grupos de investigación por aquí, trabajo de investigación científica, por acá nos van contando también metodología de la investigación por acá desde desde Chile también desde la Universidad Adolfo Ibáñez.
00:56:57:00 Un saludo para todos ustedes por acá. Y nos van contando también que eh hacen parte eh de algunas opciones de investigación por acá, demografía eh, por acá. ¿Bueno, vemos también algunas personitas que que nos han acompañado también en otros espacios, así que nuevamente bienvenidos eh? Y nuevamente pues extenderles eh, esa esa invitación eh, que les mencionaba hace un momentico.
00:57:36:10 ¿Entonces por qué les pregunto justamente las diferentes áreas de conocimiento? Porque seguramente ustedes me lo podrán confirmar en cada una de sus áreas, en cada una de sus aplicaciones, pues trabajamos con información eh, de diferentes tipologías podemos encontrarnos información estructurada o información no estructurada. Podemos encontrar eh tablas en distintos formatos. Este podemos encontrar distintos tipologías de variables. Entonces vamos a encontrarnos con variables categóricas, con variables eh, netamente numéricas, con variables de tipo códigos, con EH, cadenas de texto y a cada una de ellas podemos darle un tratamiento distinto.
00:58:03:06 Eso nos da para suponer que en efecto, hay diferentes tipologías de datos y cada una de ellas pues va a requerir un tratamiento particular si cada una de ellas requiere un tratamiento particular. ¿Pues esa, eh intención de, digamos, del trabajo eh estadístico o el trabajo que podemos combinar desde los métodos mixtos, eh, pues requiere también, digamos, el empeño en el aprendizaje de diferentes metodologías, cierto?
00:58:43:02 ¿Por acá nos siguen contando bioestadística por acá eh? Nuevamente investigación. ¿Bueno, hay diferentes tipologías en en En esta sesión del día de hoy tenemos un público bien diverso, eh? Y de acuerdo pues a los esfuerzos que tenemos que generar para para el aprendizaje, para la enseñanza, para la aplicación de las diferentes metodologías, pues va de la mano con que no solo tenemos que, eh, pues enfrentarnos a ese reto desde las diferentes opciones de tratamiento de la información, sino que eh adicionalmente, pues tenemos que adaptar las diferentes posibilidades que encontramos en las herramientas para trabajar justamente con estos datos.
00:59:18:00 Así que, eh, la presentación eh, que trabajaremos el día de hoy lleva este título Estadística con apoyo de de Stata recursos para diferentes públicos. ¿Entonces para la parte de docencia, para la parte de investigación y para los estudiantes que eh pertenecen a las distintas carreras, eh? Partiendo de eso, voy a cerrar la cámara eh, mientras tengo la la presentación proyectada, porque seguramente si algunas personas que están en dispositivos móviles pues su pantalla se ve un poco reducida, entonces para facilitar ahí la visualización, entonces me voy a ir durante esa parte.
00:59:42:21 ¿Entonces les agradeceré también si me cuentan si han trabajado antes con estata eh, Si conocen estata en su versión eh Stata 18 en la versión nou, eh? Mmm. Si han trabajado con las posibilidades que han venido siendo lanzadas hace unos cuatro o cinco meses, eh, si han trabajado con las opciones, eh de generación de de tablas y de resúmenes eh, que se han incluido en la versión 18.
01:00:16:03 Cuéntenme por allí en el chat. ¿Les estaré leyendo en un momentito, eh? ¿Y voy entonces a irme por esta parte del recorrido, eh? ¿Para quienes no conocen Estata, entonces haré un resumen muy muy cortito eh? ¿De de esta herramienta eh? Si es la primera vez que van a haber estado en movimiento y de pronto tienen alguna inquietud sobre, eh, la información que manejan, por favor también háganoslo saber en el chat y en un momento volveré sobre ese espacio para tratar de ir respondiendo todas sus preguntas.
01:01:06:12 ¿Entonces, contarles Estata es un software estadístico, eh? ¿Con con una historia ya bien amplia eh? ¿Pero particularmente y para hacer, eh, digamos más puntual en esto, eh? ¿Pues nos permite administrar, analizar y visualizar de manera eficiente perdón, información eh, que de alguna forma pues digamos, corresponde a información cuantitativa, eh? Tal vez hacer ahí un pequeño paréntesis y por ejemplo, mencionarles que desde la versión 16 se vienen haciendo algunos acercamientos con lenguajes de programación y en la versión 17 se da una integración con Python, Entonces eso nos permite, digamos, ampliar un poquito el el espectro de EH, pues el tratamiento de los datos Stata 18, pues va a facilitar eh el trabajo en tres frentes.
01:01:31:05 Entonces, eh, voy a irme centrando en cada uno de ellos. El primero, pues, nos permite gestionar. ¿Nosotros quisiéramos tal vez y de nuevo ustedes me corregirán, eh En cada uno de sus de sus labores, eh? Nosotros quisiéramos obtener una tabla limpia, una tabla ordenada, eh, que la información pues nos llegara de de una forma mmm pues ya organizada, pero sabemos que no es así.
01:01:59:16 Sabemos que nos encontramos con mis invalidos, podemos encontrar con datos atípicos, nos podemos encontrar con ehh información que no corresponde a la columna o que está escrita diferentes ehh formas y eso pues nos va a suponer un tema de gestión y de manejo de los datos. Entonces allí encontramos 1/1. 1/2 pues va de la mano con ehh, el tratamiento que iniciamos a ehh corresponder pues con nuestra tabla de datos.
01:02:25:14 Una vez hemos hecho organización, entonces ahí nos encontramos con las opciones de análisis desde lo descriptivo, pasando por lo multivariado, pasando por EHH opciones que tengan que ver, por ejemplo con series de tiempo, con EHH, métodos de datos, panel con ehh no sé, graficación de mapas. ¿Bueno, vamos a tener diferentes tipologías allí para abordar, porque hace un rato les decía ehh, la estadística?
01:02:49:17 Pues pensemos aquí como una opción transversal que nos permita darle tratamiento a la información. Y el último ehh frente que nos permite trabajar pues es la visualización de los datos. Si nosotros los hemos organizado, los hemos gestionado, los hemos manejado y y pues tenemos una estructura digamos sobre la que podemos trabajar ehh y hacemos una, un un análisis sobre el que quisiéramos trabajar.
01:03:15:16 ¿Entonces nos vamos a ehh pues ir a una este por acá nos están preguntando se está compartiendo alguna presentación? ¿Si, estoy compartiendo la pantalla por favor ehh que me cuentan? ¿Se está viendo correctamente? Les les agradezco ehh si una manito arriba o si me cuentan por el chat perfecto. Muchísimas gracias. ¿Ya miramos a ver si de pronto Adriana tiene algún inconveniente puntual eh?
01:03:42:04 Para poderla. ¿Pues ya listo entonces eh? Vamos a a encontrarnos con estas opciones de una interfaz ehh gráfica ehh sobre esa opción de interfaz gráfica. ¿Entonces ehh, pues vamos a poder hacer estas tres, esas tres opciones que les les mencionaba no? Entonces vamos a contar con una diversidad de procedimientos estadísticos que que pues van a ser aplicados a diferentes áreas y diferentes sectores.
01:04:07:00 Ehh y por eso mi pregunta al inicio de de esta sesión de ehh las diferentes áreas de conocimiento, entonces ehh. También les agradeceré si me cuentan allí por la, por el, por el chat ehh por acá me dicen que no se ve la presentación. Creo que es una una cuestión de que tal vez de la organización de las de las pantallas de algunas personas.
01:04:38:17 ¿Listo? Ehh. Y entonces les agradecería, les agradeceré si me cuentan puntualmente si si han trabajado alguno de sus procedimientos y con que ehh herramienta pues lo lo han trabajado ehh. Vamos a encontrar como les digo, diversidad de opciones, diversidad de ehh procedimientos. Vamos a encontrarnos con ehh, pues múltiples posibilidades de acuerdo a los datos que estemos cargando. Y les decía entonces pensemos en algo transversal, es decir, que esté al servicio de todas las áreas del conocimiento.
01:05:18:10 ¿Por eso puse aquí ehh la la sección de estadística en EHH nuestra nube de palabras acá de forma central para que nos permita conectar pues con las distintas áreas de conocimiento, cierto? Entonces les decía tenemos una interfaz gráfica pensada en la usabilidad y la eficiencia de los procesos. Una de las eh cuestiones pues digamos que mayor tiempo nos consume es la sección de gestión de datos, la sección de gestión de datos, pues requiere de que ehh nosotros podamos compartir, bien sea con nuestros estudiantes, con nuestros colegas y pues una serie de pautas sobre las que vamos a determinar cuál es la organización.
01:05:47:07 Ehh que quisiéramos darle a una tabla de datos. Y esto lo vamos a encontrar en estata a través de un clic opciones mediante un clic que nos permitan ehh trabajar con la información y generar. También les decía perdón. Aquí una serie de pautas que van a estar relacionadas con la automatización y generación de rutinas. Eso también nos va a servir, por ejemplo, para diseñar guías de estudio que quisiéramos trabajar con nuestros EHH de nuevo colegas o estudiantes.
01:06:09:23 Hoy estamos llevando a cabo en un grupo de investigación alguna ehh, valga la redundancia de investigación puntual en la que requerimos ehh pues una serie de de de de rutinas y de establecimiento sobre la información, pues lo podemos dejar documentado para que otra persona también la pueda replicar. Ehh y que sea pues sencillo hacer el seguimiento de la información.
01:06:41:10 Y por último, pues entonces el tema de los análisis y resultados que vamos a encontrar aquí asociados. ¿Bien, ehh, dentro de la de la versión actual, la versión 18 ehh, pues vamos a encontrarnos un amplio desarrollo de funcionalidades ehh, que van a ir? Pues en disposición de lo que es la estadística. Entonces por ejemplo en en la actualidad se trabaja pues muchísimo el tema de la estadística bayesiana, se están trabajando también algunos métodos asociados al machine learning, al análisis causal ehh.
01:07:08:16 Por ejemplo, el trabajo con modelos de diferencias en diferencias y unir una idea puntual de de de Stata ehh Desde sus inicios, pues hasta la actualidad es el poner a disposición de sus usuarios diferentes posibilidades y diferentes opciones que abarquen justamente. Ehh pues esos procedimientos que son tan en boga y pues hacer mejoras dentro de lo que ya existe en el software.
01:07:34:15 Entonces para la versión 18 ehh nos vamos a encontrar con con algunas mejoras y posibilidades que van asociadas por ejemplo a la parte de gestión y visualización. Ehh los reportes, los informes, los gráficos con con estilos completamente nuevos. Ehh el manejo pues de lo que en esta se han denominado como frames, que serán los conjuntos de datos, el poder trabajar con varias tablas de datos a la vez que lo veremos en un momento.
01:08:00:24 Ehh La creación de variables alias ehh La creación de seguimiento sobre los editores de datos, cuestiones por el estilo y procedimientos muy aplicados a todo este tema que les decía hace un momentito. Entonces por ejemplo parte bayesiana en la parte de mediación causal ehh en la parte de epidemiología o en la parte de ehh mmm cuestiones clínicas. Entonces vamos a encontrar por ejemplo las opciones de diseño secuenciales grupales ehh para la parte de ciencias sociales y de investigación.
01:08:41:05 Entonces vamos a encontrar algunas ehh metodologías, por ejemplo como ehh, los métodos de diferencias en diferencias y de pronto están interesados en ver algunas aplicaciones puntuales. Mmm nos dejan ahí su información y pues les compartimos algunos enlaces ehh que corresponden por ejemplo las conferencias que se han llevado a cabo junto con ehh el fabricante ehh de la herramienta para que puedan conocer pues algunas posibilidades allí asociadas ehh y simplemente pues mencionarles y quisieran conocer algunas otras novedades del producto, pues entonces pueden dirigirse a el enlace que está justo aquí en la en la pantalla.
01:09:18:11 ¿Se los dejo por allí también para que puedan conocer algún material que pueden descargar, que pueden revisar ehh que está alojado? Pues en nuestra página web. Entonces teniendo esto ehh. Respecto a las novedades respecto a las posibilidades, pues me voy a dirigir a a este módulo de de la de la es de la enseñanza de la estadística y en donde pues ehh se se vuelve en conjunto, digamos ehh una posibilidad con con estata y y pues partiré justamente de esas opciones de de transversalidad que les les he mencionado tanto.
01:09:48:23 Entonces pensando en en en la estadística, pues la La definición puede ser muy amplia y y pues simplemente tener presente tres cuestiones. Allí voy a voy a usar de esas tantas definiciones que hay de de la estadística ehh tres Datitos la revisión de organización y la descripción de los datos ehh. ¿Como facilitadora de estos ehh la conversación entre distintas disciplinas y las aplicaciones y aprovechamiento de la información en términos de que?
01:10:14:11 Pues en términos de que podamos aplicar todo eso, estos ehh estas opciones dentro de los tres pasos que les menciono nos permite estata dentro de su interfaz. Listo. Aquí pues nos vamos a encontrar con una serie de de de ventajas, de recursos, de herramientas ehh al momento pues de abordar y estata con con estas intenciones que les he venido mencionando.
01:10:44:13 Y la primera de ellas es la documentación, que no es una cuestión menor estata es tal vez de los software estadísticos eh, sino el mayormente documentado, uno de los que mayor documentación tiene, eh, por tres razones. Básicamente cuenta con una editorial propia que si el Estado pues tiene una revista del estata y vamos a encontrarnos con un blog eh, que es el el blog de Estata ehh.
01:11:07:16 Vamos a encontrarnos con una serie de recursos en PDF que una vez descargamos el el software, pues están allí alojados. Mmm. Adicionalmente nos vamos a encontrar pues para todas las opciones de investigación y de educación, un repositorio ehh de de bases de datos que van a estar asociadas con los libros de texto ehh que se han venido publicando ehh.
01:11:38:14 Vamos a encontrarnos también las opciones de creación de guías de trabajo y los ejemplos de apoyo. Ehh, Yo entraré pues un poquito más a detalle en estas cuestiones ahorita que ahora el el software ehh. Una cuestión que resulta muy interesante desde el ámbito académico ehh pues es las opciones de exportación y de publicación. Todos los resultados que obtengamos en tablas y gráficos los vamos a poder exportar en formatos que estén adaptados y que cuenten con calidad de publicación.
01:12:05:23 Dependiendo pues los diferentes ehh formatos que requieran, por ejemplo las revistas en donde quisiéramos publicar o cuestiones por el estilo. ¿Simplemente estamos elaborando pues una guía de de trabajo para una clase ehh Lo podremos añadir por ejemplo a un documento en LaTeX, lo vamos a poder añadir a un documento, por ejemplo en en Canva eh, vamos, si estamos trabajando por ejemplo con algún repositorio en GitHub o algo por el estilo, no vamos a poder combinar, eh?
01:12:37:07 Y por eso pues entonces hablaremos de las posibilidad estata en este momento permite la conexión con Python. ¿Con algunas opciones de Java nos vamos a encontrar con un control de versiones integrado, entonces no vamos a tener problemas, eh? ¿Al momento de ejecutar información de archivos anteriores en una región más reciente, en una versión, perdón, más reciente, eh, Vamos a encontrarnos con un software que es multiplataforma, entonces vamos a poderlo ejecutar en Windows, en Mac, en Linux y no vamos a tener que hacer transformaciones de archivos, eh?
01:13:09:18 Para pasar de una plataforma a otra. ¿Y vamos a poder importar, eh, de forma muy sencilla, conjuntos de datos que provengan de otros paquetes estadísticos o de cálculo, o simplemente pues la integración con bases de datos, eh bien sean bases de datos externas que pudiéramos trabajar mediante JDBC, eh? O bien sea por ejemplo la conexión con algunas bases de datos que ya trae alojadas EH estata por el trabajo con con estas eh, conexiones.
01:13:34:08 Entonces eh aquí pues nos vamos a encontrar una una propuesta eh, de trabajo eh dentro de dentro de las múltiples opciones y con eso pues entonces me voy a ir a, eh, la herramienta. Entonces permítanme. Bueno, por acá nos van contando también bueno, varias de las cuestiones que iban mencionando se van repitiendo por acá en el chat. Tema de la gestión de datos.
01:14:11:24 Este modelo, investigación médica o la que nos encontramos algunas cuestiones adicionales. Entonces voy a permítanme me a mover aquí que sé que no les está apareciendo la pantalla del del zoom, pero a mí me está quedando aquí en toda la mitad. Entonces pues no me deja ver. ¿Listo, entonces, eh? Solo como un pequeño recorrido para que sepamos sobre qué les voy a, eh estar mencionando siempre que pues haga uso de una función, voy a eh, delimitar aquí un pequeño espacio sobre estata para mostrarles pues algunas cuestiones.
01:14:38:11 Nos vamos a encontrar entonces con un panel central, no ventana de resultados. Todas esas opciones que ejecutemos mediante perdón, eh las ventanitas en la parte superior o mediante los comandos. Cuando digo comandos no quiere decir que tengamos que trabajar sí o sí a través de esta opción, sino que podemos interactuar con la herramienta desde cualquiera de los dos ehh que les acabo de mencionar.
01:15:07:24 Entonces todo lo que hagamos para interactuar con la herramienta lo vamos a ver reflejado en la ventana de resultados. ¿Y con qué trabajamos dentro de la ventana de resultados? Pues con un conjunto de datos. Ese conjunto de datos va a estar alojado en la sección Variables y en la sección Propiedades que nos vamos a encontrar aquí. El nombre, la etiqueta de nuestra información, que espacio nos está ocupando, si dejamos notas, si dejamos alguna cuestión allí alojada y todo este tipo de espacios, pues lo vamos a poder aprovechar para eso.
01:15:40:16 Y un eh, una ventana de revisión en donde vamos a encontrar pues el el historial de lo que vamos realizando. Entonces básicamente en esas eh ventanitas, en esos cinco eh espacios que les acabo de delimitar, es donde vamos a encontrar todas las opciones para interactuar con la herramienta. Listo, Entonces voy a borrar aquí todos los dibujos y voy a iniciar eh, con una posibilidad que nos facilita estata, que es la de crear bitácoras y esas bitácoras.
01:16:05:21 Vamos, permítanme, voy a poner aquí un un apuntador para que podamos seguir más fácil. ¿El más listo, eh? Cuéntenme por favor mediante el chat, ahí con el con el puntito en rojo es más fácil seguir ahí el cursor o si mejor lo quito. Bueno, entonces aquí con la opción archivo perfecto. Gracias aquí por confirmar. Entonces lo primero que quiero hacer es definir un directorio de trabajo.
01:16:27:22 Entonces, si nosotros estamos llevando a cabo una investigación, si estamos dictando, por ejemplo una serie de clases durante eh un semestre, nos vamos a encontrar con que no solamente vamos a tener que diseñar una actividad, sino que vamos a diseñar varias. Si, si estamos realizando un análisis, pues entonces tenemos que abordar desde distintos frentes de nuevo ese análisis.
01:16:54:16 ¿Entonces que nosotros generalmente hacemos una una serie de consultas y vamos almacenando por ejemplo archivos en PDF, vamos creando una tabla en si estamos creando, por ejemplo, si estamos realizando perdón, eh nuestro trabajo de investigación o nuestra eh, tesis eh, de de de grado o algo por el estilo, entonces establecemos una carpeta y entonces ahí vamos a guardando todos los archivos que necesitamos, eh?
01:17:25:00 Y esa carpeta pues se vuelve muy, muy importante. Esa carpeta va a ser la carpeta directorio de trabajo. Entonces yo voy a cambiar aquí mi directorio de trabajo. ¿Fíjense, eh? Y lo que hago pues es ubicar justamente mi información en el espacio que yo necesito eh trabajar. Entonces, por ejemplo, yo quiero llevar a cabo eh mi trabajo dentro de esta carpeta que se ha denominado Perdón, eh, capacitaciones data listo física, ahí encuentro varias carpetas alojadas.
01:17:47:21 Yo le quiero decir a Estata que siempre se mueva dentro de esa carpeta. Bien, y les voy a generar lo que en estata, pues nos facilita, digamos, un seguimiento de los resultados a través de, EH, una bitácora. Entonces eso va a ser una grabación de forma más sencilla para que lo tengamos presente. ¿Entonces, qué hace esta esta opción?
01:18:14:19 El archivo log me va a permitir guardar. Vamos a ponerlo aquí. Fíjense aquí yo tengo una carpeta que se llama Web, que recursos de educación y le voy a poner entonces eh la fecha de hoy, entonces sesión de educación listo y 23 del cero ocho Perfecto. Vamos a guardar. Fíjense que acá me muestra el formato y me indica que va a empezar a grabar a las 11 27.
01:18:36:12 Perfecto. Es decir, todo lo que yo empiece a hacer a partir de ese momento va a quedar almacenado en esa grabación. Y lo que voy a hacer a continuación es arrojar un proyecto, eh, sobre, eh, las vistas que quiero trabajar. Cómo voy a arrojar ese proyecto mediante lo que en estos datos se conoce como, eh, un manejador de proyectos.
01:19:05:23 Entonces yo me voy a ir justo aquí a la pestañita en la parte superior. Voy a decirle que quiero crear un nuevo proyecto. Fíjense, y aquí pues entonces yo le voy a decir miren, yo quiero estadística, lograr un nombre estadística, aquí, enseñanza y aprendizaje. Listo ella, enseñanza y aprendizaje. Listo. Y le voy a poner el la fecha nuevamente 23 del cero ocho.
01:19:24:00 Vamos a guardar y fíjense que se modifica esta parte de acá. Me queda una especie de de bloc de notas que ya en un momento les voy a contar qué hace ese bloc de notas y voy a darle aquí un clic derecho. Y aquí pues voy a agregar ese directorio que les contaba hace un momentico. ¿Entonces mi directorio qué va a ser?
01:19:47:05 Va a de nuevo almacenar toda la información sobre la que queremos trabajar. Listo. ¿Web Qué recursos? ¿Educación? Ese es el directorio que voy a traer. Fíjense acá. Yo simplemente le digo que voy a cargar el directorio listo y vamos a ubicarlo entonces en donde yo les acabo de mostrar la carpeta en donde lo en donde lo tengo alojado.
01:20:14:08 Si en vez de mover aquí equipo cargas y me voy a ir a ubicar mi carpeta en la parte final. Listo, aceptamos y fíjense que me trae toda la información. ¿Qué ventaja tiene ese proyecto? Miren que eh, voy a empezar a ver algunas de sus carpetas y nos vamos a encontrar con diferentes formatos en esas carpetas, los que están con iconitos, con pequeños iconitos por defecto, pues son los que están creados en el sofá.
01:20:47:02 Los que no, pues nos vamos a encontrar con que son archivos de otros formatos. Entonces fíjense por acá tenemos otra carpeta, otra carpeta, otra carpeta y en cada una de ellas miren que yo tengo almacenado diferentes formatos que me sirven pues para la actividad que vamos a realizar durante este espacio. Entonces es una forma de centralizar la información y de ir creando una una serie de rutinas de trabajo para poder eh compartir y ubicar rápidamente nuestra información.
01:21:22:00 Entonces por acá tenía una tablita este que me permite hacer descriptiva y les decía hace un momento nosotros podemos estar creando eh diferentes carpetas porque vamos a a dictar diferentes eh cursos durante el semestre. Entonces por ejemplo yo quiero eh para el curso de Estadística descriptiva o Estadística inferencial, una carpeta yo quiero para el curso de probabilidad otra carpeta, quiero para el curso de EH regresión u otra carpeta y en cada una de ellas pues voy almacenando la información sobre la que voy a ir trabajando.
01:21:45:10 Fíjense que ahí tengo por ejemplo, formatos en PDF, tengo formatos en EH, punto de U que serán los formatos de estata y en punto DTA que serán. Las tablas están bien, pero como tengo varias carpetas pues necesito varios espacios para moverme. Dentro de esta, así que me regresaría a la pestaña principal y desde allí pues iniciaré con el trabajo que voy a hacer.
01:22:17:17 Voy a trabajar con lo que en estata se conoce como marcos de datos o frames. Así que les hice una primera invitación. Pensemos en la transversalidad de la estadística como ciencia. La segunda invitación que eh quiero hacerles es, eh, a pensar en estata como un paquete de posibilidades. Sí, como una maleta de opciones. Entonces, si tenemos una maleta de opciones, entonces nos encontramos también con diferentes bolsillos, diferentes espacios para cargar información.
01:22:40:21 Y eso es pues lo que van a, eh, digamos, facilitarnos esos marcos de datos por aquí. Manuel Eh, Estamos más o menos sobre una hora o diez minutos más o minutos. Entonces vamos a usar los manejadores de marcos de datos, esos marcos de datos que van a ser, pues van a abrir diferentes opciones para cargar tablas de datos.
01:23:01:08 No es la única funcionalidad que tienen estos marcos de datos, pero es una de ellas y la vamos a usar particularmente como eh, espacio para guardar, eh, información. Listo, Entonces la primera la vamos a renombrar. Siempre nos aparece una por defecto. Le voy a poner B1 para que haga referencia a la primera base que vamos a trabajar y voy a crear otras adicionales.
01:23:33:03 B2 Voy a crear B3. Voy a crear B4 por acá. Perfecto y vamos a crear una última B5. ¡Perfecto! ¿Entonces, qué quiero hacer en cada una de ellas? Voy a almacenar información. De acuerdo, pues a los datos que tenemos cargados en nuestro proyecto. Listo, Entonces el primer, el primer, eh, espacio que estaba diseñado estaba para, eh, la parte de descriptivo.
01:23:56:10 Esto no vamos a ir a descriptiva física y y pues está la tablita, miren acá y la ventaja que tiene almacenar todo aquí, pues es que simplemente voy a dar un doble clic. Listo, Voy a regresarme para poderles mostrar. Permítanme a ver si lo puedo poner dividido a las dos pantallas. Déjenme que no me vaya aquí a jugar una mala pasada.
01:24:18:01 Listo ahí para que lo puedan ver más fácilmente. Entonces miren que cuando yo le doy doble clic a la información, voy a minimizar esto también. Si, si se ve confusa la pantalla, por favor hágamelo saber y la minimizamos y nos devuelve un sobre ella. ¿Entonces miren que acá tenemos una tabla de datos eh? Que se llama dijimos Tabla 0104.
01:24:40:20 Si tiene 15 variables tiene 3028 observaciones. ¿Y entonces que vamos a hacer? ¿Pues vamos a iniciar la parte de la descripción, cierto? Me voy a mover de nuevo sobre ventanas para que podamos ir dejando el rastreo de la información y en la parte descriptiva que queremos hacer, pues entonces queremos consultar el tipo de variables que tenemos aquí, pues es un espacio ideal.
01:25:09:00 Por ejemplo, si estamos en en un espacio de de enseñanza de EH la parte descriptiva, pues tendremos que abordar por ejemplo conceptos como eh muestra como población, como eh, qué es una variable, que es una variable aleatoria y vamos a abordar, por ejemplo, conceptos como y las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión. ¿Si vamos a abordar diferentes conceptos, entonces cómo podemos hacer esto?
01:25:34:08 Fíjense que 1/1 de la descripción de datos nos da una posibilidad que se llama notebook, que hace eso. Esa opción entonces me va a generar una descripción del contenido de los datos. Voy a dar aquí clic en OK y fíjense que me va mostrando qué tipo de datos tenemos. Miren ahí. Entonces tenemos variables de tipo numéricas, variables de tipo categoría teóricas.
01:26:09:19 Tenemos variables de tipo string, es decir, cadenas de texto.
01:26:42:16 A ver. Mmm. Me dicen que les estoy escuchando. Cuéntenme, por favor, si ya me logran escuchar. Perfecto. No sé en qué parte perdimos la perdimos el audio. ¿Eh? Me voy a regresar un par de clics. Atrás. Por aquí. Okay. Perfecto. Entonces les decía. Tenemos acá pues, las diferentes opciones, tenemos las diferentes tipologías y por acá ehh, pues nos vamos a dirigir a la parte superior, eh, del manejador de variables.
01:27:08:21 Miren que todo lo estoy trabajando a través de ventanas o de iconos. Esto pues nos facilita muchísimo la curva de aprendizaje en la herramienta. Entonces miren que les mostraba por acá las variables, las etiquetas con las que cuenta, eh, el formato, el tipo de variable y la etiqueta de valor. Sí. El construir etiquetas y el el generar. Pues ese eh, tema con con las variables que eh tienen.
01:27:34:15 Pues este este asunto eh, pues nos facilita también la comprensión de las diferentes tipologías de variables. Así que por ejemplo, no vayamos a caer en el error de eh. ¿Sabemos que el número es el número de identificación, eh? Pues está apareciendo como un número, pero eh, no es, eh, digamos correcto que lo vayamos a sumar o que hagamos operaciones sobre esa información.
01:27:57:09 Entonces, eh, no, no está. Digamos que eh correcta esa parte. Entonces fíjense que también nos permite la identificación de distintos tipos de variables. La variable en color roja, eh, nos está mostrando variables que son de tipo string. Esos colores están por defecto, pero nosotros podemos modificar. En color azul están las variables que conllevan una etiqueta de valor. Fíjense por favor un segundo.
01:28:22:13 Y aquí aprovecho para responder una pregunta que nos hacen en el chat sobre las variables categóricas y las variables cadenas de texto. Fíjense que las variables categóricas ya están aquí apareciendo unos en color rojito y y en la parte superior nos aparece el valor asociado con las que están apareciendo en negro, nos aparecen en color negro y en la parte superior el eh valor asociado.
01:28:55:23 Fíjense que cuando yo me paro sobre una variable que está en color azul, que tiene una etiqueta de valor, no me está mostrando el texto en la parte superior, sino que me está mostrando el valor que está asociado. Esa es una de las diferencias, eh, que que aparece aquí en este tipo de variables, sí. Entonces, si yo voy a trabajar por ejemplo con un modelo eh, de de no sé, un o una regresión logit por ejemplo, eh, no voy a poder traer mi variable que está allí directamente de esta forma, sino que voy a tener que darle algunos tratamientos o si por ejemplo eh, no, si ustedes ven que aquí.
01:29:21:16 Nivel de escolaridad, tipo de vivienda, naturaleza de la vivienda de estos encuestados va apareciendo aquí el valor. Si tú sigues únicamente los valores, pues va a ser un poco más difícil de leer ese esa tabla de datos, de comprender la información. Y eso pues está en disposición también de cómo, eh vamos dando ese ese camino sobre eh, pues la la parte del acercamiento en los diferentes conceptos estadísticos.
01:29:56:20 Bien, entonces decíamos queremos ver una descripción, queremos ver la información asociada, eh, Queremos ver, por ejemplo este algunas medidas de tendencia central. Entonces vamos a irnos a la sección Sumarios, tablas, Test y aquí vamos a encontrar la sección de sumarios y estadísticas descriptivas. Voy a crear un sumario de esta físicas y sobre este sumario. Entonces le voy a pedir que me deje ver la edad de los participantes en esta encuesta y voy aquí a decirle que me despliegue estadísticos adicionales.
01:30:20:16 Y fíjense que es la segunda o la tercera ventana que abro y en todas estas ventanas me va apareciendo en la parte inferior tres botoncitos. Esos tres botoncitos aquí hacen referencia entonces el primero de ellos este de acá. Recuerden que al inicio les dije en un momento voy sobre la documentación, los formatos en PDF. Entonces el primer botoncito va a hacer referencia a ese documento.
01:30:41:16 Fíjense que acá pues encuentro la ayuda de esa opción. ¿Me va a decir en dónde la encuentro en el menú, eh? ¿Cuál es la ruta que seguir, la descripción de esa herramienta, eh? ¿Qué pasa si yo le doy clic en las opciones al detalle? ¿Qué pasa si yo le digo que únicamente me active la media? ¿Por ejemplo? ¿Cuestiones así asociadas?
01:31:04:09 ¿Entonces las voy a ir, eh? Tomando en cuenta en cada uno de estos casos. ¿Listo? Si yo quiero conocer el archivo completo, entonces doy aquí clic en el manual de PDF y me va a llevar directamente a esta opción. Entonces se van a encontrar con que cualquiera de las herramientas de estata como mínimo van a tener estas tres cuestiones.
01:31:23:08 ¿La sintaxis, los ejemplos y la descripción siempre, eh? Pues digamos que así sea. Una herramienta que se con, digamos que se cree y se comparta desde la comunidad, o sea, una herramienta con las que eh ya vienen incorporadas en stat, pues cualquiera de ellas va a tener que como mínimo tener esas tres cosas que les acabo de mencionar.
01:31:47:15 Listo. ¿La sintaxis, los ejemplos eh? Y una opción de descripción para que me cuente para qué sirve esa herramienta particular. ¿Listo? Entonces, eh, cuéntenme como vamos en el chat. Sí, sí, vamos. Bien, entonces voy a irme aquí a la sección de sumarios y entonces vamos a abordar un siguiente paso. Ese segundo paso. ¿A qué me va a ayudar?
01:32:17:11 Pues aquí podemos evaluar entonces, por ejemplo, conceptos como medidas de tendencia central o, eh, medidas de dispersión. Listo. Entonces voy a dar aquí clic en OK. Y fíjense que tenemos nuestro sumario. Entonces tenemos acá la descripción de la variable edad, tenemos la media, la desviación y voy para allá, me regreso rápidamente. Bueno, no hay problema. ¿Entonces la sección de los sumarios, Eh?
01:32:43:05 De alguna forma a trabajar como una herramienta. Avisa. ¿Entonces por qué lo menciono? Porque si nos vamos aquí a la sección Datos, el último, eh, ítem que aparece en la sección de los descriptivos, Eh, es el sumario. Y cuando yo me voy a las estadísticas es el primer ítem. Por eso mencioné el tema de las bisagras. Listo. Entonces ese botoncito pues va a estar aquí alojado en los sumarios de estadísticas descriptivas.
01:33:18:14 Y ese sumario de estadísticas. Entonces yo puedo, eh, generar aquí la revisión rápidamente. Entonces la media, la desviación, la varianza de la información y con todo gusto. Y esto entonces lo puedo acompañar de tablas de frecuencia o de, eh, tablas, estadís ticas. ¿Entonces, cómo funcionan las tablas estadísticas? Bueno, vamos a irnos por acá a la sección de EH tablas eh, en donde dice otras tablas y aquí vamos a encontrar la tabla compacta con sumario estadístico.
01:33:43:24 Entonces voy a tomar la variable edad y fíjense que vamos a dar un salto. Ya no solamente vamos a revisar el concepto eh, sino de pues de de la parte eh, la media o la parte de la desviación o de la dispersión, sino que vamos a empezar a hacer comparativos. Sí. Entonces vamos a ver las estadísticas por grupos de variables, por ejemplo, por estado civil.
01:34:14:10 Entonces voy a activar aquí algunos estadísticos a desplegar, voy a incluir el máximo, voy a incluir el mínimo, voy a incluir aquí y la media y voy a incluir aquí, eh, la desviación está bien, voy a dar aquí clic en OK y obtengo entonces mi tablita para cada uno de los estados. Entonces ya puedo y comparar mi información 2 a 2 por las categorías o 2 a 2 con el total.
01:34:34:02 Listo. Vamos a cambiarnos de la tabla. Entonces hemos creado cinco tablas. Cinco espacios. Perdón, para cargar tablas. Entonces voy a pedirles un segundo que se fijen en la sección de variables. Voy a decirle cédula. Uf, eso lo puedo hacer mediante ventanas, pero quiero interactuar un poquito con los comandos para que vean que realmente no es una cuestión muy difícil.
01:35:00:13 Entonces les voy a decir C doble FB2 para que me lleve a la segunda eh tabla al segundo espacio. ¿Y fíjense que les pedía que quedaran eh? Digamos que un momentito. Atentos a la sección de variables porque esta iba a desaparecer. Listo. Entonces no quiere decir que se haya borrado de de estata, sino que me está abriendo, digamos, un nuevo espacio eh, para poder trabajar con, eh, los datos.
01:35:25:16 ¿Listo? Entonces permítanme mover nuevamente al proyecto para que no se me vayan a confundir. Vamos a ponerlo aquí grande. Y la segunda, eh, que estaba allí asociada es la de probabilidad. Un segundo curso. ¿Entonces, por ejemplo, yo quiero mostrarles a mis estudiantes, eh, el concepto de distribuciones de probabilidad que hablábamos de eh, pues el material que podíamos desarrollar dentro de la herramienta no?
01:35:50:05 Entonces, por ejemplo, yo he creado una presentación para, eh, mostrar el el concepto de de probabilidad particularmente probabilidad discreta. Si ese es el que quiero mostrar, eh primero, entonces voy a crearlo aquí, voy a abrirlo y miren que cuando yo doy doble clic sobre un formato que no corresponde a Estata, lo ubica rápidamente y me lleva pues a mi, a mi archivo puntual.
01:36:15:03 ¿Entonces, qué tenemos acá? ¿Distribución binomial, distribución uniforme y distribución hipergeométrica? Pues toda la parte de los conceptos y algunos ejercicios propuestos para que eh pues sean fácilmente replicables y se puedan realizar guías de trabajo que eran las que les mencionaba hace un rato. Entonces acá está una primera guía de trabajo. Voy a dar doble clic sobre eso y miren que eh les hemos señalado la información.
01:36:41:13 ¿Entonces que vamos a crear? Bueno, vamos a crear primero, eh, 11 espacios para las casillas. ¿Listo? Perfecto, Vamos a crearlos. Eso corresponde al ejercicio que estaba allí asociado. No. ¿Entonces qué queremos? Ah, bueno. Un conjunto de observaciones. Ya hemos hablado antes de variables aleatorias, así que vamos a crear una variable aleatoria. ¿Después de eso que hacemos? Vamos a generar una variable que se llama probabilidades.
01:37:14:01 Y todo esto lo estamos sacando de donde Fíjense que en el PPT que les mostraba hace un momentico está aquí asociada la EH función de densidad que me está determinando. Pues que esa eh variable está siguiendo una distribución binomial. Sí. ¿Y les les ponemos acá la descripción de cada uno de esos parámetros, cierto? Para que cuando vayamos a estata podamos, ehh comprender el ejercicio de una manera mucho más sencilla, entonces podemos ir acompañando nuestros ejercicios también de comentarios, que son los que ustedes ven aquí en verde.
01:37:43:15 ¿Siempre que vamos haciendo comentarios o que vamos eh registrando la información allí asociada y pues vamos dejando aquí una serie de pasos eh? Pues registrados. Listo, entonces yo podría por ejemplo correr estas de acá, de acuerdo a lo que a lo que vamos eh generando para ir viendo el ejercicio y de igual forma pues el estudiante o mi colega lo puede ir haciendo dentro de eh la herramienta para verificar pues el ejercicio que se va realizando.
01:38:09:01 Listo, Entonces fíjense que lo que fuimos realizando lo tenemos acá también. ¿Miren una variable X, cierto? La variable de probabilidades y la variable de probabilidad acumulada tal cual como lo generamos. Bueno, pasemos a otro. ¿Entonces cómo nos movemos? Me acabo de mover sobre la sobre la sección comandos, así que voy a moverme sobre otra sección para que podamos ver que es bien sencillo el moverme sobre los marcos de datos.
01:38:30:21 ¿Listo? Entonces cuéntenme por favor si quedó claro que es un marco de datos, cuéntenme por ahí por el chat. Si tienen alguna duda. Les leo también para ir aclarando esta información. Entonces nuevamente quedamos acá con un espacio en blanco. Sí, nuevamente le pedimos ahora otro espacio porque voy a cargar otra tabla. Listo. ¿Y qué otra tabla quiero cargar?
01:39:01:15 Entonces me voy a ir por acá. Fíjense que tenemos acá otro tipo de ejercicios. ¿Entonces hemos abordado, por ejemplo, eh, opciones para la parte descriptiva, eh? Hemos abordado opciones para la parte de probabilidad. Aquí tenemos uno para regresión. ¿Entonces fíjense que acá hay una carpetita que se llama ejercicios estata, eh, que está acá regresión estata y vamos a apoyarnos en Les decía también hace un rato y que estata pues es de los de los software mayormente documentados no?
01:39:34:05 ¿Y que nos vamos a encontrar con tables que podemos cargar para nuestros ejercicios para acompañar nuestra información eh? Que pues está almacenada en en eh tablas de de complementos, pues de los libros de texto que se publican por esa razón. Entonces fíjense que la que voy a cargar acá corresponde a una de esas tablas de datos. Sí. Entonces, de nuevo yo puedo dejarle comentado todo esto a mis estudiantes, no puedo ir realizando la sesión con esa misma información.
01:40:04:23 Listo. Entonces, cuando. Cuando trabajamos con, eh, la sección de de, eh. Mmm. De los Duffy. Perdón. Eh. Pues podemos ir llevando a cabo cada una de las instrucciones. ¿Miren que acá lo cargue esa tabla de datos que proviene pues de ese texto en particular, eh? Pues describe aquí la información corresponde a un censo y aquí pues nos nos hace la referencia a qué tipo de texto estamos trabajando.
01:40:35:12 Sí. Entonces ahí lo podemos revisar rápidamente. Todos estos tablas que yo estoy presentando en esta sesión son de acceso libre. Cuando instalan estata, ustedes pueden descargar esa información y la pueden trabajar sin problema alguno. Recuerden también que eh estata cuenta con una comunidad en línea. ¿Es la comunidad en línea, eh? ¿Pues todo el tiempo está desarrollando diferentes cuestiones de de trabajo y diferentes posibilidades, pues para los demás usuarios, eh?
01:41:02:03 Y allí pues entonces nosotros podemos descargar esa información. ¿Qué ventaja tienen, pues, esas cuestiones que se van allí publicando, eh? ¿Que nosotros podemos, eh, pues tener esa revisión de mínimo esas tres cosas que les resaltaba hace un momentico, no? ¿La descripción y la la sección de de de ejemplo eh? Y como la tenemos que correr la sintaxis para poder ejecutar estas cuestiones.
01:41:29:19 Listo. ¿Entonces miren que yo aquí cargue esta tablita eh? ¿Aquí pues hicimos una tabulación, la tabulación a través de la sección de tablas que les mencionaba hace un momentico, un que hicimos hace un ratito y por ejemplo, quisiéramos ver dentro de todas estas variables, eh? Pues hay tres en particular que van a ser de nuestro interés las tres variables son educación de los encuestados, educación de la madre, del encuestado y educación del padre, del encuestado.
01:41:55:23 Esas tres, Entonces queremos ver, por ejemplo, eh, qué tanto aporta un año de escolaridad del padre o de la madre al eh año de escolaridad, de los años de escolaridad, de EH de su hijo, si del encuestado. Aquí en esta tabla. Entonces fíjense que esas variables están denotadas por EH esta en particular por educ. Miren que las busco acá y las podemos ver rápido.
01:42:21:22 Si el el mayor año alcanzado eh por el por el encuestado. Perdón y eh, el mayor año, el mayor año alcanzado de estudio por, eh, los padres de los encuestados. Bien, entonces. ¿Cómo hacemos esto? Pues, nosotros podemos irnos aquí a la sección Estadísticas. ¿Podemos irnos? Aquí a la sección de correlaciones. Fíjense que a casa. Lo primero que vamos a ver es la correlación entre esas variables.
01:42:49:12 ¿Si nosotros podemos ubicarlos acá desde Educación, eh? Vamos a ubicar aquí la educación del padre y la educación de la madre, fíjense ahí y entonces las vamos a llevar para crear entonces nuestra matriz de correlaciones. Fíjense, podemos ver entonces la información y podemos irnos también aquí a la sec

Estadística con apoyo de Stata: recursos para docentes y estudiantes
El uso de herramientas especializadas para la enseñanza de la estadística, permite apoyar la comprensión de los conceptos así como su aplicación en las distintas áreas del conocimiento. En esta presentación, se realizará una exploración de las características de Stata para facilitar la enseñanza y el aprendizaje (integración, usabilidad, documentación) así como los recursos con los que cuentan docentes y estudiantes para poder utilizar esta herramienta en el ámbito educativo, académico y de investigación.
Etiquetas relacionadas
- Enseñanza
- Estadística
- Investigación