SS_Logo

Inteligencia Artificial y análisis cualitativo: Retos y potencialidades de AI Assist

Autor: Daniela Suarez / Portafolio: Qualitative / Vie. 06 de Sep de 2024

Transcripción de este video

00:00:43:01 Software SOC. La empresa líder en la implementación de herramientas analíticas y software especializado en Latinoamérica. Les doy la bienvenida a esta presentación. Bienvenidos a la presentación. Inteligencia Artificial y análisis cualitativo. Retos y potencialidades de la IA asist. Este espacio va a contar con el acompañamiento de tres conferencistas. Ellas son Lourdes Feria Basurto, quien es doctora en Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid y consultora internacional en Gestión de Conocimiento y Learning y Bibliotecología.

00:01:14:14 Mariana Lima. Doctora en Administración con postdoctorado en Administración en el Centro Universitario FEI de Brasil y otro en políticas de desarrollo Territorial y políticas públicas en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. Daniela Suárez, Gerente de Producto de Max Clean Software Shop, Promoviendo y apoyando los procesos de formación técnica para la investigación cualitativa. Actualmente adelanta sus estudios de Maestría en Antropología Social y Etnología en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París.

00:01:48:03 Sean todos bienvenidos a este espacio. Bienvenidas a este espacio. Estamos muy felices de recibirlas en este evento para discutir sobre un tema que eh está siendo muy coyuntural. Un tema que ha despertado muchas preguntas también. Ehh muchas ehh ehh. Expectativas sobre cómo integrar la inteligencia artificial en el análisis de datos cualitativos Ehh Nos acompañan como bien lo presentó Luisa, dos investigadoras con perfiles diverso es Lourdes.

00:02:19:09 Ah, es bibliotecología mexicana y ha trabajado y ha estudiado eh, alrededor de las ciencias de la documentación en diferentes eh, instancias en instancias doctorales y postdoctorales en en Madrid y México. Mariana, por su parte, es investigadora de Brasil, doctora en Administración y en Políticas de Desarrollo Territorial y Política Pública y a partir de sus experiencias en investigación de de su conocimiento metodológico.

00:02:49:07 Ehh. Van a estar compartiendo con nosotras sus consejos y sus conceptos sobre esta integración de herramientas de inteligencia artificial en el análisis cualitativo y el espacio va a estar dividido en dos grandes momentos. Inicialmente vamos a estar conversando con Mariana y Lourdes a través de una serie de preguntas sobre sus opiniones alrededor de este tema. ¿Nos vamos a tomar alrededor de una media hora, 40 minutos para conversar con ellas, eh?

00:03:19:11 Ustedes pueden ir haciendo sus preguntas por chat y vamos a recopilarlas para posteriormente compartirlas con nuestras invitadas. ¿Eh? Tendremos también un espacio pequeño para eh, esto para para compartir con ellas sus preguntas. Después de la conversación y en 1/2, eh, vamos a pasar a hacer una presentación de práctica de una de las herramientas que ha integrado la inteligencia artificial para el análisis de datos cualitativos.

00:03:42:22 En ese momento vamos a interactuar directamente con un software y la idea un poco es también poner estas herramientas en diálogo con los elementos que Mariana y Lourdes nos van a compartir a continuación. Bueno, eh, ese ese es un tema interesante. Yo creo que parte de mi personalidad es querer siempre aprender y avanzar. Por eso soy profesora investigadora.

00:04:16:01 Trabajo con análisis cualitativo, porque a través del análisis cualitativo aprendemos también con las experiencias, con las miradas de otras personas. ¡Y eh! ¿Se suponía que inicialmente la tecnología estaría un poco alejada diez no? Entonces, por ejemplo, cuando yo empecé a trabajar con EH, investigación fue en 1998 ya. Y fue trabajando con datos cualitativos en SPSS en 2007 yo conocí el Atlas.ti, pero en ese entonces me pareció tan complicado su uso.

00:04:42:02 Yo había en mi tesis doctoral en 2003, trabajando con análisis cualitativo de una forma manual. No conocía, desconocía o eran muy caros, muy inaccesibles los softwares de análisis cualitativo en ese entonces. Entonces, en 2007, cuando conocí la clase, tenía una expectativa y me pareció súper complicado el uso en ese en ese momento y obviamente no tuve ninguna capacitación.

00:05:12:24 Fue simplemente un amigo que me lo presentó, lo puse al lado y en la pandemia en 2020, cuando mi universidad que tiene una licencia de mucho software de análisis cualitativo, pudimos eh tener una capacitación en colectivo, compartir y nosotros. Yo fui una estudiante ejemplar y empecé a usar en la en las tecnologías para análisis cualitativo dentro de mi mis experiencias y dentro de mis trabajos de investigación con la inteligencia artificial.

00:05:42:22 Específicamente eh inicios de 2023 y leí un documento sobre era tipo manual, algo que hablaba sobre cómo usar la inteligencia artificial dentro de software de análisis cualitativo. ¿Y me recuerdo que eso parecía muy lejano de esa realidad, no? Y realmente, eh, a un par de meses empiezo a enfrentarme con la necesidad. Realmente de entender y dominar la inteligencia artificial para que ella no mi dominio.

00:06:40:18 Esto es mi primer momento. ¿Primero, eh, provocación para todos, no? Gracias Lourdes. Muchas gracias. Mariana. Lourdes Adelante pues. Antes de iniciar quiero dar las gracias a mis amigos y colegas de Software Shop por esta invitación. La verdad es un honor y además es un gusto poder debatir y hablar con todos ustedes acerca de estas temáticas. Bueno, pues eh, yo que les quiero contar como cómo fue mi primera experiencia, pues fue, eh, al terminar mi tesis doctoral, cuando yo conocí que existían las herramientas tecnológicas de investigación cualitativa y eh mi mi encuentro fue porque una colega de la universidad yo estaba entonces en mi querida universidad de Colima, en el centro occidente de México.

00:07:02:21 Esa colega me dijo oye, eh, tú que eres bibliotecaria y todo lo sabes. Bueno, sí, soy bibliotecaria, pero no lo sé todo, sé dónde están las cosas, sé dónde están todos los los libros, pero no sé todo. Pero ella me dijo Tú que no lo sabes, seguramente sabes usar este software. Y me Me presentó una herramienta como tantas que hay ahora.

00:07:29:18 ¿No? Y la verdad es que así como dice Mariana, fue como un impacto muy grande, porque yo no sabía ni cuál era el principio ni cuál era el final. Sin embargo, sentí el reto de aprenderlo y le dije bueno, si me. Si me dices dónde lo puedo consultar, si me dice eh, tenemos la licencia en la Facultad de Trabajo Social y te podemos, eh, dejar que uses una de esas licencias.

00:08:10:23 ¿Bueno, pues me pasé varios días, ya saben cómo es esto, no? Ensayo y error. Ensayo y error fue mucho de autoaprendizaje, incluso con tutoriales en YouTube, con tutoriales en inglés. Primero, hasta que gracias a Dios me encontré con un tutorial de EH software, yo precisamente en español. ¡Bendito sea Dios! ¿Y entonces fue ya como más fácil eh? Luego pues lecturas y con miedo y todo pude entender la lógica del del software y pude impartirles el curso allí con mi pues mi amiga de de trabajo social.

00:08:52:21 Eso en cuanto a software de análisis cualitativo. Después mi primer encuentro con la inteligencia artificial fue en enero del año del 2023, en una conversación casual con un colega chileno en un en el WhatsApp precisamente, y me dijo Oye, tenemos que integrar un grupo de reflexión y análisis. Lo íbamos y porque somos incluso asustados de ver que que todo lo que venía con la inteligencia artificial, nunca logramos integrar el grupo de reflexión y análisis, Pero conversábamos y un día, a finales del 2023 del año pasado, me pidieron una charla sobre inteligencia artificial.

00:09:37:19 Les digo que como bibliotecaria a veces piensan que no lo sabe todo. Uno no sabe nada de nada y pero puede investigar. Entonces me pidieron la charla para mujeres académicas y empecé de nuevo a revisar otros tutoriales. Integré la presentación de una hora y con eso vi que que había que estar estudiando permanentemente sobre el tema. Así que en enero del 2024, este año la Universidad Nacional Autónoma de México me invitó a impartir un webinar que titulé Caja de Herramientas Caja de Herramientas porque impartí ya incluí inteligencia artificial para búsqueda bibliográfica, para escritura académica, para otros temas.

00:10:16:15 Todos los meses lo he estado impartiendo con novedades y ahora estoy con un tema que me tiene muy encantada que se llama Ingeniería de Prompts, que son las estrategias para buscar con más, con más éxito en la inteligencia artificial. Por mi parte, eso es mi encuentro con este mundo. ¿Muchísimas gracias a las dos, eh? ¿Es muy interesante porque las dos tienen una trayectoria de investigación ya de varios años, en la que además, cuando ya estaban investigando incorporaron los softwares de análisis cualitativo en un momento en el que de pronto todavía no eran tan familiares, que no todos, eh?

00:10:46:17 Los investigadores se encontraban tan pronto con los software, sino que eran herramientas novedosas que todavía traían desarrollos y les quedaba un largo camino para lo que son hoy estas herramientas. Y ahora, eh, hasta el año pasado, con el boom de la inteligencia artificial que digamos, existe ya hace mucho más tiempo. Pero el año pasado empezó a, eh, a expandir su alcance hacia un nivel también más cotidiano, porque no es solo a nivel de investigación, sino de la vida diaria.

00:11:26:03 ¿En qué tareas podemos utilizar estas, eh, nuevas herramientas de forma más accesible? Se encontraron con estas herramientas y están, como en el proceso también de hacerse preguntas, de encontrar respuestas a cómo utilizarlas. ¿Y en ese orden de ideas, eh, quisiera preguntarles qué ventajas han ustedes identificado que ofrecen las inteligencias de las las herramientas de inteligencia artificial para el análisis cualitativo y seguidito de esto eh que desafíos y limitaciones consideran que igual tienen tanto las ventajas como Dónde está el límite del uso de estas herramientas?

00:12:02:00 Lourdes, si quieres, en esta ocasión comencemos contigo. ¿Listo? Muy bien, gracias. Bueno, en cuanto a las ventajas, desde luego que tenemos el almacenamiento más masivo, el análisis y la posibilidad de trabajar masivamente con datos en menos tiempo. Pondría eso como primera ventaja el tiempo que te ahorras En la segunda ventaja, Pues en la posibilidad de identificar patrones que para una persona en su cotidianidad le pasarían desapercibidos.

00:12:40:20 ¿Luego eh, para la investigación cualitativa, la codificación automatizada, pues te ayuda también a adelantar, eh? En las búsquedas, en la estructuración de los códigos y te puedes concentrar más en la interpretación profunda. Pienso que esa es una de las grandes ventajas y en mi experiencia muy personal, para mí el tema de la ingeniería de Prompts, el tema de la estructuración de las preguntas correctas te puede dar muchísimas ventajas en cuanto a lo que te ofrece la inteligencia artificial.

00:13:06:07 ¿Las desventajas? Bueno, eh, primero que uno piensa que la inteligencia artificial te va a ahorrar tiempo. ¿La verdad es que no, no, la inteligencia artificial te obliga a revisar dos veces o tres veces o cuatro veces lo que ya tienes, no? ¿Este y además otras eh, desventajas que yo le veo Bueno, eso no es desventaja, es como un reto para el investigador, no?

00:13:44:03 Eh, Pero entre las desventajas vamos a ver el contexto cultural profundo, que eso nunca o de menos en muchos años no lo va a tener la inteligencia artificial como lo tiene un ser humano, un investigador investigadora que todos los días está en estas temáticas. Luego, eh, otro de de las desventajas es que no te no te dan los matices que tú, tanto como ser humano, como como investigador experimentado, le puedes encontrar y le puedes dar a este a a las temáticas que estás analizando.

00:14:17:17 ¿El otro, pues, es el tema ético, no? Y el tema de la deshumanización que pues este la. La inteligencia artificial no ve sujetos de estudio. La inteligencia artificial literalmente solo ve datos. Entonces, Pues hasta ahora lo que hemos visto es que ninguna de las herramientas sean genéricas o sean especializadas para la investigación en el tema de de inteligencia artificial, ninguna es infalible, ninguna es al 100% confiable.

00:14:52:13 Entonces, esas serían pues las desventajas. Pero la gran ventaja es que lo estamos trabajando los seres humanos y entonces como herramienta, pues nos ayuda mucho a complementar y nos y podemos encontrar el equilibrio entre desventajas y ventajas. Claro que sí Lourdes, muchísimas gracias por eh esos aportes Mariana. Adelante, por favor. ¿Sí, bueno, muchas de las cosas que obviamente iba a hablar en y que mucha cercanía con ese pensamiento de Lourdes, no?

00:15:21:02 ¿En términos, por ejemplo, de manejar muchos datos de, EH, de acelerar ciertos procesos más automáticos, no? Cuando, claro, tenemos este enfrentamiento inicial de la sociedad, no solo la sociedad académica, pero la sociedad como un todo a la inteligencia artificial. ¿Hubo mucho pánico de que se pierdan trabajos, pero yo estoy completamente de acuerdo con Lourdes, eh? Usar inteligencia artificial primero no es confiable.

00:15:54:00 ¿Entonces demanda un ejercicio de chequeo de conocimiento, no? Entonces, si usted y yo lo veo como ventaja o como un desafío que el investigador o la investigadora para usar bien la inteligencia artificial tiene que conocer su campo de estudio, entonces es conocer. Entonces, para mí, una ventaja de la inteligencia artificial es que usted, eh, sí puede también profundizar no solo la lectura de un texto con la automatización de de los chats y de las herramientas que tiene ahí, o articular un texto con otro.

00:16:22:13 No hay Connected Paper Research o Gravity. Algunas herramientas ahí que que usted percibe que obviamente facilita tu proceso, pero eso también te exige más. Si tu cuando estabas manualmente tenía se ha reescrito ciertos textos y ahora usted tiene o acceso, entonces tú tienes más responsabilidad de conocer. ¿Entonces yo podría, por ejemplo, más allá de lo que además, y complementando lo que dice Lourdes, eh?

00:16:44:16 ¿Una de las ventajas también ayuda de alguna forma a delimitar, a no perderse, porque a veces también con esta o con esos aspectos manuales, no? ¿De de la búsqueda de documentos que existían hace más de los 2000, o sea, 20 años atrás, no es nada, no? Eh, Nosotros a veces nos delimitamos más y en verdad no, no nos conectamos con tantos.

00:17:13:01 ¿Eso nos nos delimita, nos enfoca, pero también no es un desafío porque nos exige más, eh? Entonces ventajas en términos de automatización. ¿Pero esa automatización tiene que ser guiada y entonces eso yo considero también una limitación, no? Las cuestiones relacionadas con la privacidad también. ¿Yo creo que es importante resaltar y y que, eh, y lo que llama alucinaciones hoy no?

00:17:39:20 ¿Cuando? Porque la herramientas. Las herramientas de inteligencia artificial están diseñados para dar una respuesta. Nunca van a dejar de darnos respuesta. Entonces siempre quieren responder, cualquiera que sea la cosa. Y algo que ayer estaba participando de un de una conferencia que en una universidad donde el doctor. Y me pareció muy interesante la. ¿El punto del profesor no? Él dijo eh, que en el norte no.

00:18:10:02 O sea, el el idioma inglés hay mucho conocimiento siendo producido con rigor metodológico, con seriedad, con responsabilidad, con datos serios, con análisis cuantitativo y cualitativo bien profundo. ¿Y en el sur, eh? Hay un peligro de que ese conocimiento que estamos generando, si por ejemplo, entonces van a usar inteligencia artificial pensando en este facilismo, eso va a empobrecer aún más el conocimiento que tenemos en nuestro, en nuestro sur global.

00:18:47:10 ¿Entonces, eso me parece un desafío, no? Reaprender a investigar o fortalecer la la capacidad investigativa, los conocimientos para poder generar realmente conocimiento confiable, para que la las herramientas de inteligencia artificial pueda mejorar sus procesos de entre comillas aprendizajes no. Entonces, por ejemplo, eh eso la ese nuevo propuesta de vida Lourdes de EH de la ingeniería de pronto me parece fabuloso porque elaborar exige conocimiento, exige creatividad, exige adaptabilidad y flexibilidad.

00:19:26:12 ¿Eh? Rapidez de pensamiento, eh Demanda una visión compleja del del conocimiento de la realidad. Pues usted tiene que jugar con muchas cuestiones. ¿Entonces, eh, eh, esa, eh, Sí, yo creo que exige mucho, no? Un desafío es ese, exige mucho, Nos va a permitir reaprender, a dar clases, reaprender a manejar procesos de aprendizaje y reaprender como profesores, como investigadores, procesos de evaluación y de autoevaluación de cómo investigar las cuestiones éticas y de transparencia están siendo propuesta de pruebas en varios ámbitos y en la academia a través de la inteligencia artificial.

00:19:53:09 También nos convoca a discutir eso. ¿Y cuidado no preservar esos datos sensibles, eh? ¿Que yo digo que son datos a veces humanos, sociales, pero también a veces son datos financieros, datos técnicos que tienen que ser preservados también a a tanta, eh, amplitud de de esa tecnología no? Eso mi querida Dani, no sé si fui muy objetiva, pero no.

00:20:24:05 Muchísimas gracias a las dos por sus respuestas. Y claro, también porque las integraciones en las diferentes herramientas de inteligencia artificial también tienden a hacer pensar o a caer en la idea de que muchas veces es la vía más rápida o la vía más fácil, lo que la podemos utilizar para todo y muchas veces no necesitamos inteligencia artificial para hacer procesos que también por otras vías ya conocíamos como hacer eh, que pueden ser incluso más efectivos sin ese intermediario, por llamarlo de de alguna forma.

00:20:50:12 Eso sería también con una pregunta que nos está enviando Carlos por chat alrededor de la controversia de si usar inteligencia artificial o no en la investigación científica. ¿Y en relación con esta duda de Carlos, quiero preguntarles qué impacto creen que la inteligencia artificial tiene en el rol específicamente del investigador? En este caso, eh el analista de datos cualitativos.

00:21:16:12 Mariana, si quieres, comienza. ¿Tuve que hacer sí no, eso yo creo que va una gran conversación, no? Carlos y todos los que estamos aquí participando eh un un tema de de de esa visión de la complejidad del uso de la de la inteligencia artificial. Lo que nos va a demandar mucho es que, por ejemplo, una sola herramienta y el análisis cualitativo no es suficiente.

00:21:43:11 Usted tiene que por lo menos conocer algunas herramientas, una para determinar búsqueda y otra para ver relación de los contenidos, a veces para revisar un texto académico y etcétera Entonces usted puede tiene que manejar varias herramientas y para eso demanda claro, un un conocimiento, un esfuerzo de combinación, de combinación de de elegir la estrategia de combinación de las herramientas de inteligencia artificial en varios momentos del proceso de investigar.

00:22:08:14 ¿Chivo no? ¿Eh? ¿Ayer también comentábamos que, por ejemplo, cuando el Google en el buscador de Google empezó a a venir, eh tuvo varias, eh, resistencias no? Y eh, justamente con los mismos discursos que va a sustituir, que va a generar, eh, información falsa y todo. ¿Yo creo que depende de cada uno de nosotros también usar conscientemente, aprender a usarlos, no?

00:22:40:16 Para que no seamos usados. No sé, pensemos que ya yo voy a pedir algo y me va a dar la respuesta. ¿Pero usar la herramienta alimentar la herramienta también, no? De conocimiento de de de este texto de investigaciones serias y responsables. ¿Entonces, por ejemplo, yo creo que, eh, el impacto que tiene el investigador cualitativo es primero aprender sobre esto, usar herramientas, dominar más su campo de conocimiento, usarlas de una forma ética y cuidadosa con el otro, consciente no?

00:23:08:00 Que con el otro, con esa sociedad, con su entorno también. ¿Pero sí creo que podemos enriquecer muchos los resultados, eh? ¿Aprender más con los datos, producir más conocimiento permanente, porque nos va a impedir a estar dialogando con sus datos de una forma hasta más atenta que antes, no? Entonces nosotros vamos a tener mucho más cuidado y especialmente ahora que la academia también está intentando regular el uso de la inteligencia artificial.

00:23:33:13 Mhm. Sí, yo creo que es importante, Por ejemplo, un ejemplo rapidito y ahí paso por favor la una palabra a mi querida Lourdes. Ayer estábamos comentando así la inteligencia artificial lo podemos generar, poner un gráfico ahí y pedir que lo interprete, claro. ¿Ya, pero este gráfico fue hecho con datos y si los datos recolectados de forma equivocada y si los datos fueron eh, a veces plasmados, no?

00:24:04:12 ¿Dentro de ese gráfico y usted mismo solicitó de forma equivocada te va a dar, o sea, la inteligencia artificial te va a obedecer, Usted va a interpretar datos, pero usted tiene también que trabajar los datos, eh? Hay un impacto, Sí, yo creo positivo en el investigador cualitativo, siempre y cuando este investigador tenga la conciencia de esta, de esta demanda, de esta complejidad, de esa dedicación, de esa necesidad realmente de de profundizar el análisis.

00:24:37:07 Muchas gracias. Gracias, Mariana. Lourdes, adelante, por favor. Sí, muchas gracias. Bueno, eh, para también complementar lo que tan atinadamente ha dicho Mariana y reflexionando en lo que nos propone Carlos de las consideraciones éticas, pues está el el tema de de la reflexión profunda que están haciendo las sobre todas las universidades. Pero también tiene que ser una reflexión personal del investigador.

00:25:06:03 Es de adentro hacia afuera, no vamos a cambiar el mundo, quisiéramos, pero lo único que podemos cambiar es a nosotros mismos, nuestras maneras de pensar y de accionar. Entonces, bueno, aquí tenemos retos de autoría y plagio. ¿Por ejemplo, quién es el autor en la EN en un trabajo donde nos apoyamos con la inteligencia artificial, cortar y pegar lo que nos dice la inteligencia artificial es válido?

00:25:45:12 ¿Hasta donde? ¿Si, hasta donde no, eh? Estamos en una etapa muy inicial, como cuando yo me imagino que salieron las primeras calculadoras y los científicos de entonces se preguntaban que cómo era válido hacer, no sé, despejar ecuaciones apoyándose de la calculadora y ahora hasta para dejar la propina en el restaurant usamos la calculadora como algo natural, como algo que nos libera del trabajo, que nos deja, eh, Nos permite tener nuestro cerebro intacto para usarlo en actividades más reflexivas que el calcular el 10% de la propina.

00:26:15:18 ¿Bueno, estoy yéndome a un ejemplo muy rudimentario, pero es un poco como para ilustrar cómo nos sentimos ahora y cómo cómo se han venido sintiendo las distintas generaciones a lo largo de la historia entre estos retos éticos, no? Desde luego que sí. Hay riesgos en cuanto a la integridad en el trabajo científico y estamos limitados en cuanto a que lo que nos da mayormente la inteligencia artificial proviene del norte global.

00:26:55:03 Está en inglés. Y la paradoja es que quizás nos está abriendo la puerta a un mundo con más investigadores, más ágiles, más rápidos, pero menos capacitados. Nos está abriendo también el a una realidad que que es un hecho en muchos lugares de los textos mal redactados, textos sin actualidad o textos científicos, incluso basados en revistas depredadoras. Pero cuánto tiempo también en la misma docencia y en la investigación se ha.

00:27:28:06 ¿Se ha venido cuestionando esto desde que apareció el buscador Google? Qué tanto nos parecía como como docentes que estábamos en un riesgo tremendo de que los estudiantes solo fueran a hacer tareas o estudios basados en lo que les dijera Google en la Wikipedia. Bueno, ya pasamos ese trago amargo, ya encontramos soluciones alternativas. Los riesgos siempre van a estar, pero gracias a que somos humanidad también las soluciones.

00:28:03:12 Esto llama mucho. Les insisto en el al tema ético y el tema ético empieza con cada uno de nosotros. No podemos cambiar el mundo, pero nos podemos cambiar a nosotros mismos y tomar las acciones pertinentes para que nuestro micromundo, las cosas se hagan con respeto, con honestidad, con un componente ético fuerte. Muchas gracias Lourdes y Mariana. Las eh puntualizaciones que han hecho el rol del investigador se unen mucho también con las ventajas que señalaban.

00:28:37:14 Creo que las dos son partidarias de no verlo, de no ver la inteligencia artificial como un enemigo, sino al contrario, como algo que puede potenciar los procesos de aprendizaje, de aprendizaje y que en ese sentido se vuelve una doble exigencia también para los y las investigadoras para conocer mejor su campo y garantizar la calidad de resultados. ¿No solamente, eh, pues recurriendo a la inteligencia artificial, sino como teniéndola como una nueva herramienta tecnológica que va a empezar a nutrir esos procesos y no a reemplazarlos solamente, eh?

00:29:09:16 Hay varios comentarios en el chat alrededor de cosas que ustedes mismas han mencionado. ¿Gustavo, Edgar y María nos eh comparten sus reflexiones alrededor de mitos y también, eh, falsas concepciones de la automatización de la inteligencia artificial, de cómo está en nuestras manos también filtrar las búsquedas, eh? ¿Hacer que la inteligencia artificial entienda los procesos que estamos buscando en la interacción, eh, con ella, eh?

00:29:36:01 Carlos García nos hace una pregunta puntual, Mariana, que me gustaría despejar ahora, antes de continuar con la última pregunta que tenemos para este espacio de de discusión. ¿Eh? Nos está preguntando por algo que tú mencionaste como alucinaciones potenciales y preguntas si están relacionadas con los casos de bibliografía falsa. Lourdes Por supuesto, si quieres comentar algo adicional, también el micrófono está abierto para ti.

00:30:04:15 ¿De todo no? ¿Bibliografía fascismo no? Yo hice algunos ejercicios y me quedé así, asustada, incluso con todas las indicaciones. ¿Y cuando, por ejemplo, empiezo a repetir por ese tema, por ejemplo, de falta de contenido, ya eh? Hay un colega que está estudiando sobre política pública, sobre seguridad vial y en en Colombia ya él pone un prompt pidiendo para hacer una comparación entre las diferentes políticas públicas en seguridad vial.

00:30:30:23 Entonces el primero respuesta viene correcto. Cita el documento, ya el segundo viene correcto. Habla de Colombia, el segundo de Bolivia, del Ecuador, y ahí el 4.º habla de limpieza y alucinar. Es decir, empieza a repetir lo que ya fue porque no hay contenido suficiente y él no va. La inteligencia artificial, las inteligencias artificiales, todas las herramientas del Open, Ahí no va a dejar de dar respuesta.

00:30:58:05 Entonces, eh, sí, es son todos esos tipos de alucinaciones, todas respuestas equivocadas que tú le des. No puedes tener incluso los propios, los más complejos posibles. Siempre es importante que usted luche, que lo revise y realmente garantice que esa esa información fidedigna. Entonces usted entiende que tiene a veces un un primer momento que le da la información correcta y después empieza a equivocarse.

00:31:29:19 Entonces son lo que llaman ahora alucinaciones. Es interesante nombre no de alucinación, que es un proceso humano. Pero de todos modos estamos hablando de eso. Eso, mi querido Jorge, no. ¡Jorge! ¡Carlos! ¡Carlos! Gracias de nuevo. Carlos. Eh. Bueno. Lourdes. ¿Quieres decir algo? Adelante. Sí, Una cosita desde la mirada de la biblioteca. Bueno, estas alucinaciones este son producto de que estamos en la plataforma inicial.

00:31:52:22 Y de hecho, nosotros estamos entrenando la. No, de alguna manera. ¿Yo recuerdo la primera vez que que contacté con la el chat y le pregunté obviamente por mí porque, bueno, soy una egocéntrica de lo peor y le dije Quién es Lourdes Feria? Y me dijo. Me habló maravillas de la Feria de Lourdes en Francia y dije no, no, Lourdes Feria bibliotecaria mexicana, por favor.

00:32:16:22 Y me dijo que que sí, que bibliotecaria mexicana que hizo su posgrado en Austin, Texas, en Estados Unidos y dije no, me parece que ahí hay algo muy equivocado. ¿Y siguió inventando cosas, no? ¿Eso fue en una etapa muy inicial, pero ahora, bueno, ya me da mi biografía como más este objetiva por por lo mismo que les digo que estamos entrenando la herramienta, eh?

00:32:45:14 Y eso es bueno, pues es un es un juego, un una cosa simpática, pero en el tema de la bibliografía, por ejemplo, por favor, no se confíen de la inteligencia artificial, siempre vayan a sus fuentes de toda la vida. Es decir, en la las bases de datos científicas que paga la biblioteca, las que son de de de inversión comercial tipo EBSCO, tipo Este, Springer, etcétera pero también a las de acceso abierto.

00:33:13:08 Bueno nuestro querido link las bases de datos como cielo y otras en inglés que son de acceso abierto y que son totalmente confiables y eh tener en cuenta que las lecturas que les puedo ofrecer todavía instrumentos como el chat GPT pueden tener todas estas defi ciencias, aunque ya hay otras aplicaciones que sí son mucho más centradas en información eh científica confiable.

00:33:52:19 Entonces eso no nos. No, no se reduce el tiempo en la la de investigación en la inteligencia artificial nos aumenta el trabajo porque tenemos que checar en un lugar, en otro lugar y luego contrastar con los resultados de la IA. Sería eso. Gracias Lourdes. Gracias, Mariana. ¿Bueno, eh, tenemos una última pregunta o como un último enunciado para, eh, lanzar en este conversatorio alrededor de cuáles son las consideraciones éticas que supone entonces la integración de la inteligencia artificial en el análisis cualitativo?

00:34:16:06 Ustedes ya han dado algunas pistas al respecto. Los temas, por supuesto, se cruzan un poco entre las preguntas del rol del investigador y estas consideraciones éticas. ¿María Ruiz, que nos saluda desde Perú, hace eh Esta pregunta también de forma muy puntual está interesada en saber cómo podríamos saber cuándo es perdón? En un momento que el chat se me desplazó.

00:34:47:24 Cómo podríamos saber cuándo es pertinente o no entrar en el dilema ético de si usar estas herramientas y si hay parámetros o consejos que podrían tener eh, para eh especificar cuándo utilizar y cuándo no utilizar esta herramienta es una pregunta bastante amplia. Ustedes siéntanse libres de orientarla, eh a través de su experiencia o por aquellos consejos que han sido más útiles para ustedes también a la hora de decidir cuando no me escuchan, yo yo perdí la pregunta, si quieres.

00:35:14:24 Ajá. Mhm. Estaban solo cerrando. Lourdes decía que, eh. Pueden orientar la respuesta a través de su experiencia o de los consejos que han sido más prácticos para ustedes, de las conclusiones a las cuales han llegado en su encuentro con estas herramientas. Adelante Lourdes. No, yo todavía no llego a conclusión si sigo en esta percepción eh mental no me atrevo.

00:35:50:06 ¿Pero bueno, eh, no sé, eh? Siempre, siempre hacer exploraciones iniciales, siempre tener en cuenta que el trabajo que se hace con inteligencia artificial es, como su nombre lo indica, un asistente. No es como mi becario, mi becario de investigación, al que le reviso los borradores, le reviso el trabajo y es un. Es un tema, como siempre lo ha sido el análisis cualitativo, muy interactivo, ida y vuelta, ida y vuelta.

00:36:19:13 Preguntar, reflexionar, volver a preguntar. Y si aplicamos esas mismas metodologías científicas que hemos usado de toda la vida, yo pienso que vamos a poder sacarle mucho provecho. Hay mucho más que ganar que los riesgos que se pueden tener y si somos prudentes vamos a minimizar los riesgos. Eso sería por mi parte muy muy bien, muchas gracias. ¿Yo, eh, estoy totalmente de acuerdo, no?

00:36:42:22 ¿Ustedes ven que estamos muy alineados con yo estoy muy aliada con ustedes, eh? ¿Y si podemos hacer una cosa sin una forma, bien, un checklist no? Cuando usamos inteligencia artificial, yo creo que sí Es interesante usar la inteligencia artificial. Profundiza los datos. Tu puedes explorar otras dimensiones. Como digo entonces al inicio que de repente no, no tendrías en cuenta.

00:37:11:03 ¿Basta con los softwares cualitativos, no? Pero la inteligencia artificial te amplía un poco ese análisis. ¿Pero claro que tú tienes que estar preparado para eso, no? Entonces, algunas consideraciones éticas es informar sobre su uso. La segunda, yo diría, se responsabiliza por la información. ¿Quiere decir, eh, chequear la información si es real, si es aprender sobre su tema para poder tener tu la capacidad de y tus datos también, no?

000:37:38:15 Antes de usarla para poder también tener la capacidad de chequear esa veracidad, anonimizar, anonimizar, o sea, poner los textos anónimos especialmente, o datos anónimos y tomar decisiones conscientes sobre esa privacidad. Me parece un tema muy muy de de de rigurosidad. ¿Y otra, cuando estamos publicando estoy observando que algunas revistas, por ejemplo, si permite el uso de la inteligencia artificial, tú tienes que informar, no?

00:38:04:04 Cómo usarlo y y o en dónde usarlo. Algunas eh permite el uso, por ejemplo, para hacer las traducciones Grammar League, por ejemplo, está haciendo muy buenas traducciones de inglés, mejora su traducción inglés y en español también. ¿Yo creo que debe haber alguna herramienta, eh? Y y ahí hay otras posibilidades. Y lo que les dije no, no se usa solo una herramienta de investigación.

00:38:32:20 Tú tienes varias herramientas y creo que la Universidad de Cataluña tiene una guía muy interesante que usted puede explorar. ¿Qué tipos de herramientas podrían utilizar de herramientas de inteligencia artificial? ¿Hay herramientas, eh? Hay inteligencia artificial para búsqueda de información, Generar, eh, y ordenar ideas. ¿Por ejemplo, deme una guía de como estructurar un texto y todo, pero tú tienes que saber esto para saber si esta guía está bien o no, si miente, entonces es una ida y venida, como dice Burgues, no?

00:39:01:13 ¿Eh? Creación de infografías, creación, reflexión también sobre el proceso de aprendizaje personal, pues hay varias, eh, herramientas que tú podrías usar y entonces saber la combinación correcta de este conocimiento. Entonces una consideración es que es conocer sobre esa herramienta eh artificial la las herramientas de inteligencia artificial, conocer si responsabilizar también por por su uso. Muy bien eso mi querida Danny.

00:39:26:04 Muchas gracias. Bueno, muchísimas gracias. Sigue habiendo muchos comentarios, muchas preguntas en el chat. Muchas gracias a todos y todas por compartir con nosotras sus reflexiones. Eh, Voy a recoger una última pregunta antes de pasar a a la demostración, que también igual nos dará lugar a continuar con la discusión. ¿Por supuesto, a sus comentarios sobre la implementación que vamos a mostrar, eh?

00:39:54:00 María Consuelo nos pregunta sobre los sesgos que pueden introducirse en el análisis cualitativo cuando se utilizan estas herramientas y cómo se pueden desarrollar marcos metodológicos sólidos que integren la IA EH, para hacerla hacerlo de forma más ética y efectiva. Eh, Quisiera saber si alguna se anima a darnos una respuesta sobre esta pregunta.

00:40:20:09 ¿Perdón, puede repetir? ¿Dani? Yo me distraje, me distraje, me distraje un poquito aquí con una pregunta que dijeron que que pusieron ahí. Disculpen. ¿Claro que sí, claro que sí, eh? María Consuelo nos pregunta alrededor de los sesgos que introduce el uso de estas herramientas y adicionalmente, eh preguntas sobre cómo construir marcos metodológicos que sean robustos para garantizar que es ético su uso.

00:40:46:18 Que dentro de la metodología, digamos esta correctamente incluido. Adelante Lourdes. ¿Sí, mira, eh, pues tenemos mucho que hacer y sabemos cómo hacerlo, eh? Definitivamente la estamos incluyendo ya en este momento. Que nadie nos nos diga que que no usa para nada la inteligencia artificial, porque la verdad ha demostrado que es un una herramienta útil. ¿Entonces qué tenemos que hacer?

00:41:23:01 Pues lo mismo que hacemos trabajando este investigación éticamente, metodológicamente, eh cita documentar y citar por ejemplo eh siempre citar el software que estés usando, la aplicación que estés usando en tu. Porque en tu sección de metodología de investigación ahí vas a explicar esto No lo hice solo me apoyé en tales y tales herramientas, incluso llevar este una bitácora de de prompts llevar como, eh, como un diario de campo de los prompts que tú vas generando.

00:41:48:23 ¿Es decir, eso te lo guarda en la memoria de la nube, en la misma aplicación de chat GPT, pero tú ordenadamente, como lo eres todos los días con tu investigación, llevas tu diario de campo y en ese diario puedes llevar o tendrías que llevar tu secuencia de prompt, porque además dentro de tres meses yo no me voy a acordar qué es lo que pregunté el 6 de septiembre, no?

00:42:22:06 ¿Bueno, otra cosa que también mmm eh es recomendable eh? Es mencionar y citar el el aspecto significativo de la discusión que hayas tenido con o del de las preguntas que hayas tenido con el chat GPT. ¿Porque a veces son preguntas muy eh mmm muy hasta triviales Podríamos decir que no lo son, pero en ocasiones sí son muy significativas y te están aportando una idea clave en tu desarrollo, no?

00:42:54:13 Entonces, en esos casos sí. Ser metodológicamente claro y mencionar y citar ese aspecto del EH en la discusión o en la sección de resultados en en el caso de de un artículo científico y este en este punto de la documentación y transparencia es proporcionar detalles de cómo se usó la herramienta, qué parámetros estableciste desde el día 1 y cómo influyó a lo largo de tu análisis.

00:43:19:22 Entonces el ser metodológicamente congruente, Esto lo hemos hecho toda la vida. Esto lo hacemos con nuestro diario de campo, esto lo hacemos con nuestra bitácora de investigación. Lo hacemos al momento de redactar, esto es gestión de datos. Finalmente no nada más que con una herramienta nueva. De modo que es hacer lo mismo dijera mi abuelita la misma gata, solo que revolcada.

00:44:00:04 ¡Qué lindo! Me encantó. No tengo nada que completar. Yo estoy. Eso es bueno. Muchísimas gracias a las dos. Entonces, a continuación vamos. ¿Eh? ¿También aprovechando una pregunta que nos deja Juan Salvatierra alrededor del uso de software en este proceso de integración de inteligencia artificial y cómo tener confianza sobre el resultado que nos arroja esta integración? Vamos a hacer una pequeña presentación de algunas de las herramientas de inteligencia artificial, en este caso que han que ha integrado Max CUDA para el análisis de datos cualitativos.

00:44:30:10 ¿Me voy a tomar entonces alrededor de unos 20 minutos, eh? Tal vez 30, pero espero que que espero ser un poco más rápida para contarles un poco sobre esto y que podamos continuar la discusión a partir de esta aplicación. Antes de comenzar, voy a hacer una pequeña presentación introductoria para situarnos sobre la herramienta. Para quienes nunca han escuchado sobre Max CUDA, es un software para análisis cualitativo y de datos mixtos.

00:45:00:22 Eh, Es bastante robusto, Tiene una interfaz muy amigable. Hemos constatado una curva de aprendizaje muy fácil con este software gracias a que tiene herramientas que son muy intuitivas para el usuario y en términos de inteligencia artificial. Entonces vamos a ver qué es el AI Assist de esta herramienta, cuáles son sus principales funciones y luego voy a pasar a hacer una interacción directamente con el software para que lo conozcan y hagan todas las preguntas que tengan.

00:45:29:07 ¿El área de Max CUDA es la integración de inteligencia artificial que hizo ver dentro de este programa de análisis cualitativo y que la concibió precisamente como un compañero de investigación, como un asistente que puede apoyar el proceso de análisis a través de diferentes funciones, funciones de resumen, funciones de sugerencia, pero que va a ser una suerte de par con el cual, eh, puedes eh, conversar?

00:46:06:08 ¿Pues validar procesos, eh? Hacerte preguntas también alrededor de cómo tú estás llevando estos procesos. Está pensado por ahora para archivos de texto y PDF y tiene una cualidad muy interesante y es que todos los resultados están en manos del investigador, en el sentido de que hay primero una aceptación activa de las políticas de privacidad de la herramienta. En el momento en que vas a ejecutar alguna acción con inteligencia artificial y adicionalmente todos los cambios que aplica cuando son directamente sobre los documentos.

00:46:36:21 Tú tienes todavía la gestión para definir que queda, que se va, que te sirve, que pones en diálogo con tu propio proceso manual. E igual cuando se trata de sugerencias textuales, eh defines que incorporar y cómo hacerlo. Cuenta con soporte en más de 45 idiomas, lo cual es muy interesante para algunas de las funciones que ustedes mencionaban, porque entonces va a permitir precisamente hacer preguntas o rastrear patrones a través de documentación en diferentes idiomas, obteniendo respuestas en un único idioma.

00:47:01:20 Yo puedo tener documentación en cinco idiomas distintos y solicitarle, eh, que ejecute acciones y me entregue la respuesta en español. ¿Y lo va a hacer con un muy alto nivel de efectividad, eh? En términos de privacidad y seguridad de la información, como les mencionaba, eh, uno de los de las características más importantes es que el investigador está a cargo.

00:47:43:10 Aquí hay algunas consideraciones que mencionó, por ejemplo, Mariana, en términos de que estar a cargo es también definir como cargas los datos, anonimizar aquellos datos que no quieres procesar a través de inteligencia artificial, nombres, información, eh sensible si es que de golpe hay algunas entrevistas que eh decides procesar con esa información. Limitar un poco cuál es la información que, eh quieres que, eh poner analizar eh, como par a la inteligencia artificial y elegir qué tareas delegarle, qué tareas no delegarle y que acciones eh retener en ese proceso de exploración y cuáles descartar.

00:48:09:02 Adicionalmente, tenemos también la posibilidad de personalizar los resultados, como les voy a mostrar en un momento. Y eh, no hay retención de datos en el sentido en que, eh, yo envío mi consulta. Los datos se procesan y no se almacena información personal o sensible, sino que al momento de entregarme la respuesta, los datos que utilicé son eliminados de los servidores.

00:48:33:14 Los servidores se encuentran eh en la Unión Europea. La Política de Privacidad y Protección de datos está alineado con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. EH los servicios que utilizan en este momento son de Amazon Web y los servidores se encuentran en Alemania, Francia y Luxemburgo. Entonces, por supuesto, como como lo he reiterado, la.

00:49:04:08 Todo el manejo de la información está sujeto a las normas de la Unión Europea. En términos de las funciones de la asistente de inteligencia artificial son funciones destinadas para la exploración de información textual. Son más que las que están mencionadas aquí, pero las podemos agrupar en cinco grandes grupos. Funciones de resumen con las cuales vamos a poder resumir dos documentos, segmentos de información o segmentos que hemos codificado con algún código en particular.

00:49:28:17 Dentro de nuestro proyecto podemos recibir explicación. Es sobre expresiones o frases. Esta función yo la he encontrado especialmente útil cuando estoy leyendo textos en otros idiomas y de pronto hay alguna combinación de palabras que no reconozco tan fácilmente. Me permite hacer una una búsqueda más sencilla, por supuesto, con las corroboración que sea del caso, pero a veces hace que la lectura sea más fluida.

00:49:57:14 También nos permite solicitar sugerencias de sus códigos con base en la codificación que nosotros mismos hemos realizado. Sobre esto realizaremos un ejemplo a continuación. Chatear con documentos y con información codificada. Esta es una integración conversacional en la cual yo voy a estar interactuando con un chat, proponiendo preguntas, recibiendo respuestas. Y va a incluir, eh, como los las fuentes de información que está tomando de mis datos para darme esas respuestas.

00:50:25:19 Y una función muy reciente que todavía está en versión beta, en versión de prueba. ¿Qué es la codificación directa de información textual? A diferencia de la sugerencia de sus códigos, esta no solamente me va a dar un listado de sugerencias que yo puedo aplicar, sino que va a aplicar directamente una codificación sobre mi texto que pues yo tendré que revisar y definir qué tan acertada es, eh a mi mente la interfaz.

00:50:53:18 Vamos a encontrar las conexiones con este asistente de inteligencia artificial en diferentes funciones. Aquí traje dos ejemplos para quienes ya han interactuado con Max Kuda eh. Por ejemplo, tenemos en la herramienta de codificación inteligente, que es una herramienta que nos sirve mucho en el proceso de validación de la codificación, la conexión con la IA para conversar, para resumir y para hacer sugerencias de sus códigos y también en las grillas de resumen.

00:51:22:05 Para resumir la información de segmentos codificados, vamos a encontrar la opción de resumir esa información que hemos codificado previamente en funciones un poco más directas. En la interfaz principal son en las que me voy a concentrar a continuación. Lo que les propongo entonces es que hagamos una exploración en tres pasos. Primero utilizando dos funciones para EH la lectura y exploración de información, que son el resumen de documentos y la explicación de pasajes.

00:51:46:14 En este caso lo voy a utilizar para documentos bibliográficos que no conozco de primera mano y digamos, me pueden servir para una primera exploración para definir que que puede ser interesante para leer en el marco de mi investigación. ¿En cambio, qué otros documentos pueden no ser tan urgentes? ¿O de pronto puedo descartar también a partir de ese resumen que me entrega la información textual?

00:52:11:13 Un segundo momento en el que exploraremos dos herramientas de codificación la de sugerencias o códigos y la decodificación directa. Y finalmente, una un pequeño ejemplo de chat a través de una pregunta que le voy a proponer a luz a los segmentos codificados. Dicho esto, voy a abrir el software. Por favor, me confirman si están viendo la pantalla. El software.

00:52:40:22 Si Daniela Si. Listo. Gracias. Mmm. ¿Para quienes es la primera vez que ven Max? Esta es la interfaz principal. Funciona de tal forma que el usuario puede ver todos los elementos que necesita tener a la mano a lo largo del trabajo sobre sus datos. En la interfaz principal en la esquina superior izquierda tiene acceso a los documentos que importa que son de diferentes clases, como lo pueden ver en el menú que acabo de abrir en la parte superior.

00:53:14:00 En este caso yo solo tengo documentos de texto, bibliografía y entrevistas que están cargadas en un formato de Word. En la esquina inferior izquierda tengo el listado de códigos que yo puedo ir creando manualmente o importar si de pronto los he creado eh antes en un documento de Excel o tengo un sistema de códigos en otro programa. En la esquina superior derecha tengo el visor de documentos en donde voy a poder leer 1 a 1 estos documentos que he importado o haberlos en caso de que sean también eh imágenes, por ejemplo.

00:53:39:00 Y finalmente, en la última ventana voy a tener la opción de consulta rápida de información codificada. Entonces solamente haciendo un clic. Por ejemplo, si quiero consultar qué códigos o qué información es sistematizado con un código en particular dentro de unas entrevistas particulares, voy a elegir las entrevistas de mis directivos y a pedirle que me muestre qué información de, mmm aspectos a mejorar.

00:54:03:03 Encuentra que yo he codificado y me va a mostrar una lista rápida de cuál es esa información. Esta es una ventana de acceso rápido para consulta, pero tengo por supuesto, otras funciones que pueden ser más cómodas ya para trabajar sobre la recodificación, tiene la ventaja de que es interactiva, entonces me permite navegar fácilmente entre esta consulta y mis documentos.

00:54:24:19 Eh Esto es muy introductorio para que quienes no conocían la herramienta pudieran ubicarse un poco en las acciones que voy a hacer a continuación. Ahora sí me voy a concentrar en los tres momentos de interacción con la integración de la IA. Aquí les propuse hace un momento para comenzar. Entonces voy a utilizar las funciones de resumen y explicación con los documentos de bibliografía.

00:54:55:06 Yo he preparado previamente algunos resúmenes. La velocidad con la que trabaja la IA es bastante rápida, pero depende muchas veces del flujo de consultas que está recibiendo. Entonces, en caso de que esté muy demorado el proceso, solo por cuestiones de tiempo, lo voy a detener y a mostrarles. Es un resultado que preparé previamente. En este caso tengo un documento para el cual no he realizado un resumen automatizado de forma previa y voy a utilizar el AI assist en la función de Resumir documento.

00:55:35:14 Acá le voy a pedir que me lo resuma en español. El documento en este caso también está en español y tengo la opción de pedirle que lo genere corto, mediano o largo. Voy a generarlo corto y que lo haga a modo de lista, en viñetas o en texto corrido. Vamos a darle OK y a permitir que procesa la información que un momento, esa información me la va a entregar en un memo que es una nota asociada al documento y que me va a permitir consultar esa información en cualquier momento voy a poder también editar la información que me está entregando y tengo otros menús de consulta alternativos para estas notas.

00:56:07:12 Como pueden ver, entonces aquí en el sistema de documentos apareció el signo de Memo y asociado a el documento de la autora Sotomayor. Tengo ahora en este memo el resumen que me entrega la guía. Es un resumen corto. Como yo le di las indicaciones que lo hiciera y a partir de esa información, como mencioné en la en la presentación yo voy a poder leer la síntesis y eh hacer ese ejercicio de de toma de decisión sobre cuáles elementos priorizar.

00:56:34:03 Por supuesto, muchas veces los papers traen ya un abstract, entonces digamos que depende mucho de qué vías estoy yo utilizando para esa priorización de para qué fines. ¿Estoy también utilizando esta función de resumen de información, eh? Mmm. A continuación les voy a mostrar los otros resúmenes que había realizado. Este, por ejemplo, es un texto en inglés y eh, le solicité que hiciera el resumen español.

00:57:05:00 En este caso era de extensión el media creo, y bueno, lo generó sin ningún problema. Yo no encontré errores, por ejemplo de ortografía y redacción. En el momento en que lo revisé. Y sobre este texto en inglés vamos a pedirle una explicación para ilustrar la función que les comentaba que puede ayudar, por ejemplo, en la clarificación de expresiones en un texto científico aquí.

00:57:38:14 Entonces, por ejemplo, puedo pedirle que me explique a qué se refiere este término de organización de perdón, si de investigación transcultural vamos a utilizar entonces también el menú desplegable y esta vez a utilizar la opción de explicar el texto seleccionado. Esto tiene un límite de 150 caracteres, es para textos cortos, para expresiones cortas. No es un resumen, sino que va a consultar un poco de información disponible para explicarme en qué consiste ese concepto o esa frase que le estoy solicitando.

00:58:06:09 ¿En este caso también me lo va a entregar en una nota, de forma que no está interviniendo sobre mis datos, sino que está dándome información adicional a partir de la cual yo puedo interpretar, citarlos, puedo realizar consultas, eh, consultas asociadas con esa información, eh? Y bueno, todas las acciones que sean del caso para continuar con mi investigación. Aquí, como pueden ver, me está dando la explicación de investigación transcultural.

00:58:32:03 Ustedes ven también que hay una serie de, ehh, anotaciones sobre en qué momento y qué usuario está realizando esta acción, que es una explicación realizada con ella. Entonces, en principio la ya está haciendo explícita que es un trabajo que estoy haciendo con su apoyo. ¿Digamos que ya está en mis manos qué información tomo, como la utilizo? A partir de acá voy a leer rápidamente la primera oración.

00:59:03:13 Me dice La investigación transcultural es un enfoque de investigación que se centra en el estudio comparativo de fenómenos culturales y sociales entre diferentes culturas o sociedades. Y continúa con su explicación. Digamos que también depende mucho de en qué marco teórico estoy yo leyendo esta información y si la información que la IA me está entregando para entender este concepto es útil dentro del marco de mi investigación o si necesito hacer consultas eh adicionales para entender este concepto de forma contextual con mi estudio.

00:59:33:07 Pasando al segundo momento de las herramientas de codificación, voy entonces a utilizar dos en particular. La primera de ellas es la de sugerencia de sub códigos y en esta ocasión la voy a utilizar en los documentos de texto. ¿Es decir, las entrevistas que realicé son entrevistas que se realizaron a personas de diferentes áreas eh, de una empresa en las que se les está se les está preguntando alrededor de la cultura organizacional aquí, eh?

01:00:01:10 ¿Esto también tiene que ver con algunas de las cosas que dijeron Mariana y Lourdes en torno a qué datos, qué tipo de entrevistas, qué información, eh? Yo considero que es susceptible de ser procesada con la IA. En este caso, yo voy a utilizar una función de apoyo que es la de sugerencia de sub códigos, en la cual le voy a pedir que a las entre eh con base en la información que codifique de cultura organizacional dentro de las entrevistas que corresponde a este código.

01:00:33:11 Acá si lo eh activo pueden ver que tengo 19 segmentos codificados dentro de mis entrevistas me sugiera sub códigos. Entonces lo que va a hacer el asistente IA es, eh, leer la información. Lo voy a solicitar en español. Voy a pedirle que me eh de ejemplos de por qué me está sugiriendo esos códigos. Con base en esa información quiero decirle que lo haga solamente con estos documentos que seleccioné previamente para que no incluya, por ejemplo, la bibliografía.

01:01:02:13 En caso de que yo haya ya codificado esa información o incluso si quisiera segmentar la más, por ejemplo, hacerlo solamente para el grupo con base en la información de directivos, asistentes, profesional. Espero que no tome en cuenta lo que mencionan los nuevos integrantes de la empresa. ¿Puedo hacerlo también así eh? Puedo hacer también así la segmentación de información y eh, el va a leer esa información que yo codifique manualmente.

01:01:31:21 ¿Con este código que definí y con base en esa información de texto me va a decir puedes o sugiero que estas subcategorías, estos códigos pueden continuar, eh? Robusteciendo el análisis de información como es una sugerencia, luego almacenar también en el memo de nuevo con los datos de hora usuario y de la función que estoy utilizando y en esta ocasión con base en esa información, me está sugiriendo seis sub códigos.

01:02:05:06 ¿Entonces, eh? Para leerles un ejemplo, el primer sub código que me sugiere es que dentro de esta información encuentre información relacionada con el aprendizaje y el desarrollo continuo y los ejemplos que me ha que mencionan mis entrevistados para que yo tome la decisión de si incluir o no este su código. Dentro de mi análisis son el énfasis que hacen en la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos, programas de formación y capacitación para los empleados, fomento de una mentalidad de crecimiento y mejora constante y así continua Colaboración y comunicación abierta.

01:02:45:16 Bienestar, equilibrio, innovación y creatividad, etcétera. Ahora bien, cuando yo hago ese ejercicio, por ejemplo, con un código al que yo ya le genere los sub códigos manualmente como este estrategias, puedo comparar el resultado, las sugerencias que me está haciendo. Entonces yo hice esta codificación manual y luego le dije al asistente de inteligencia artificial que me sugiriera que que su código se hacer con la información general que había codificado como estrategias y actividades y me sugirió cinco sub códigos Comunicación y colaboración, Reconocimiento y bienestar, Cultura organizacional, Flexibilidad de adaptabilidad y gestión del conocimiento.

01:03:18:10 Yo dentro de mis sus códigos y también con base en la información que quería obtener, en mis objetivos, en lo que quiero explorar, dentro de las respuestas había definido algunos que eran similares, pero otros que no había definido comunicativas, estrategias comunicativas digitales. Por ejemplo, lo había discriminado. Fortalecimiento del equipo, reconocimiento y bienestar. Fue una que incluí con base en esta sugerencia que me hizo balance de cargas y por ejemplo, aquí pueden notar que el tercero sub código que me sugiere es cultura organizacional.

01:03:40:07 Pero a mí en el marco de esta investigación, no es un sub código que me interese, no es perdón, no es un código que me interese como su código de estrategias, porque es información que estoy sistematizando con un código raíz de

Inteligencia Artificial y análisis cualitativo: Retos y potencialidades de AI Assist


Las herramientas de IA pueden ser de gran ayuda para automatizar procesos de exploración e identificación de contenido con información no estructurada. Sin embargo, también es importante tener en cuenta las características del estudio, así como algunos aspectos metodológicos y éticos que permitan garantizar la calidad de los análisis realizados. En esta presentación, tres investigadoras nos contarán sus experiencias con la incorporación de IA en análisis cualitativo, brindarán recomendaciones para su uso y hablarán acerca de sus potencialidades a propósito de un ejemplo práctico con la herramienta AI Assist, desarrollada por MAXQDA.

Etiquetas relacionadas

  • Aprendizaje
  • Educación
  • Investigación

¡Comparte este video con tus colegas!

Compartir

Ver más

Cotizar
Próximos
Eventos

X

Mis cotizaciones:

Comentarios a tu solicitud:

Cotizar