ATLAS.ti es una herramienta para el análisis cualitativo de grandes corpus de datos de texto, audio, imágenes o video. Contiene posibilidades sofisticadas que le ayudan a organizar y administrar su material de forma creativa y sistemática.
Organice sus datos cualitativos en la nube, analice todas sus fuentes de contenido y descubra valiosos conocimientos en investigación. Con ATLAS.ti Web:
En una plataforma segura que cuenta con cifrado de datos y servidores seguros.
ATLAS.ti 22 se adhiere a la filosofía de las versiones anteriores, adicionando nuevas tecnologías como el aprendizaje automático, acompañadas de un diseño elegante orientado a mejorar la experiencia de usuario. En esta versión se han rediseñado muchas funciones, las cuales se han adaptado a las necesidades de los investigadores, brindando una mirada hacia el futuro en el análisis de datos cualitativos.
ATLAS.ti 22 le ofrece nuevas formas de organizar sus códigos en el sistema de códigos, además le permite seleccionar subcódigos para conocer más detalles y almacenar su codificación en carpetas.
Esto también permite consultar datos a nivel agregado. Simplemente seleccione un código de categoría si desea analizar datos a nivel agregado. Si desea más detalles, seleccione los subcódigos.
Importe los comentarios de redes sociales que evidencian diversidad de temas, ATLAS.ti 22 es compatible con Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, TikTok, VK, Twitch, Discord y Steam.
En esta nueva versión se ha simplificado la importación de datos de encuestas, ya que no es necesario agregar ninguna sintaxis antes de importar.
Importe sus datos desde Google Forms, SurveyMonkey, Qualtrix y similares y con la ayuda de un asistente, decida qué datos deben incluirse, excluirse o transformarse.
Por medio de la búsqueda de conceptos encuentre conceptos relevantes para usted, basados en frases nominales. Puede revisar los resultados en contexto y decidir qué desea codificar.
Las nubes de palabras y las listas cuentan con una opción de filtro adicional. El filtrado por partes del discurso le permite filtrar sus datos por elementos gramaticales específicos (partes del discurso) como adjetivos, sustantivos, numerales, pronombres, etc.
En la nueva versión podrá crear gráficos de barras que le aportarán vistas alternativas a aquellas que muestran diagramas como Sankey, que constituyó una novedad en la versión 9.
Después de haber codificado los datos, dar una mirada a la distribución del código le puede dar una idea de los datos. Esto le permitirá responder interrogantes como: ¿qué temas se mencionaron con más o menos frecuencia?, ¿por quién?, ¿cómo se distribuyen los temas?, entre otras. Las distribuciones de código se muestran en el Administrador de documentos y en el Administrador de códigos.
Los diagramas aportan información importante, si pasa el cursor sobre una barra, se muestra la etiqueta del código y su frecuencia. Si hace doble clic en una barra, se abre el Quotation Reader y puede leer los datos codificados por este código.
Para esta versión ATLAS.ti Web cuenta con nuevas visualizaciones como gráficos de anillos y mapas de árbol, de igual manera, tiene la posibilidad de importar proyectos de ATLAS.ti 22 desde las versiones de Windows y Mac.
Requisitos del sistema |
|
Sistema operativo | Windows 10 de 64 bits (al menos la versión 1607, "Anniversary Update"). |
Memoria RAM | 4 GB o más. |
Disco Duro | 1,5 GB libre como mínimo. |
Procesador | Intel-based PC, Intel Core. |
Requisitos del sistema |
|
Sistema operativo | MacOS 10.13 “High Sierra” o superior. |
Memoria RAM | 8 GB o superior (SSD recomendado). |
Disco duro | Al menos 10 GB de espacio en el disco duro |
Para obtener mejores resultados de procesamiento del lenguaje natural, ATLAS.ti puede usar opcionalmente modelos de aprendizaje automático más grandes, que requieren al menos 8 GB de RAM en computadoras Windows y Mac.
Hemos encontrado 0 registros.
Hemos encontrado 33
registros.
Página 1 de 3
En esta presentación conoceremos las funcionalidades de ATLAS.ti para...
En este webcast el instructor Luis Carlos Trujillo presentará la estr...
ATLAS.ti 9 se adhiere a la filosofía de las versiones anteriores, adi...
Una vez codificamos nuestros documentos en ATLAS.ti, necesitaremos res...
En esta presentación abordaremos las funcionalidades de ATLAS.ti para...
Una de las potencialidades del software cualitativo es permitirnos tra...
En esta presentación abordaremos, mediante un ejercicio práctico, lo...
En esta presentación abordaremos el proceso de revisión de literatur...
La nueva versión de ATLAS.ti viene con importantes ajustes en su inte...
ATLAS.ti 9 se adhiere a la filosofía de las versiones anteriores, adi...
En esta presentación conoceremos las funcionalidades que brinda ATLAS...
Una vez codificamos nuestros documentos en ATLAS.ti, necesitaremos res...
En esta presentación abordaremos, mediante un ejercicio práctico, lo...
En esta presentación se trabajará con una de las funcionalidades má...
En esta presentación daremos a conocer las distintas opciones para co...
Jun
30
2022
Jul
01
2022