Investigadores, consultores y público académico interesado en conocer las nuevas funcionalidades de Atlas.ti 7 para análisis de información textual y multimedial.
Mostrar a los asistentes las mejoras del software para análisis de información textual y multimedial Atlas.ti 7 en la representación de redes semánticas, análisis de información multimedial y generación de reportes en diferentes formatos.
Introducción
Funcionalidades básicas de Atlas.ti
Novedades:
Mejoras en la visualización de información y nuevo panel de navegación.
Mejoras en las redes semánticas.
Nuevas funcionalidades para el análisis de recursos multimediales.
Mejoras en la generación de reportes.
Resolución de inquietudes de los asistentes.
Clemencia Navarro
Socióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia y Directora Técnica Next-Gen para Latinoamérica.
Cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la investigación, con un enfoque en el uso y la apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los contextos educativo y científico. Ha participado activamente en proyectos de investigación relacionados con la integración de tecnologías en procesos de aprendizaje y desarrollo científico.
Luis Carlos Trujillo Falla
Instructor especializado del área cualitativa de Software Shop. Certificado en QSR NVivo, ATLAS.ti e instructor profesional de MAXQDA. Docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana, Universidad Nacional y Universidad del Bosque. Cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación, tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos. Consultor en áreas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social.