La versión 25 de ATLAS.ti ha incorporado nuevas herramientas a su ambiente de trabajo facilitando el acceso rápido a la diversidad de procesos de análisis, el trabajo colaborativo de proyectos en la Web y la visualización de datos. En esta presentación, los y las participantes conocerán tanto las novedades de la versión cómo la integración de las mismas con las herramientas existentes.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Vie. 21 de Feb de 2025
Horarios:
10:00 a.m Costa Rica - México
11:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú
12:00 a.m Bolivia - Venezuela
13:00 Brasil - Argentina - Chile
Dirigido a:
Investigadores, consultores, docentes, estudiantes y público en general interesado en conocer las nuevas funcionalidades de ATLAS.ti para el análisis de datos cualitativos.
Objetivo:
Presentar las mejoras significativas de la nueva versión de ATLAS. ti para apoyar el análisis cualitativo de datos, destacando la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial que optimizan la codificación automática y los procesos de transcripción.
Temario:
Presentación de la Interfaz.
Funcionalidades Clave para la exploración de información.
Inclusión y herramientas IA para apoyar los procesos de investigación.
Trabajo colaborativo en ATLAS.ti Cloud.
Preguntas de los y las asistentes.
Instructores:
Sabina Martínez Montoya
Psicóloga con experiencia en investigación académica y disciplinar ligada a temáticas de derechos humanos, educación y ciencias de la salud. Ha trabajado en procesos de indagación en campo (entrevistas y grupos focales) así como transcripción, sistematización y análisis de información cualitativa con apoyo de software especializado. Actualmente, hace parte de nuestro grupo de Expertos técnicos Next-Gen para Latinoamérica.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!